Hospitales privados de Mérida ceden espacio para derechohabientes
Con el acuerdo “Todos juntos contra el Covid-19” se dispone de tres mil 300 camas adicionales en todo el país
MÉRIDA, Yucatán.- A partir de hoy, los pacientes con patologías que no sean Covid-19, afiliados al Sector Salud y al Insabi, serán atendidos en hospitales privados, al entrar en vigor el convenio “Todos juntos contra el Covid-19”, celebrado con el Gobierno de México, vigente del 23 de abril al 23 de mayo, tras el anuncio de la fase 3 del coronavirus.
En Mérida, el hospital Faro del Mayab se encuentra entre los que atenderán a los pacientes del sector salud.
El área de comunicación confirmó a Novedades Yucatán la disposición del 50 por ciento de las camas del nosocomio, para la atención de los pacientes de hospitales públicos.
“Como parte del Sistema Christus Muguerza, el Faro del Mayab participa en los mismos términos que todos los demás hospitales privados que se unieron al acuerdo. La Secretaría de Salud será la encargada de referirnos a los pacientes”, señaló Jesús Naranjo Rojas, coordinador corporativo de Relaciones Institucionales del sistema hospitalario privado.
Se atenderá parto, embarazo y puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias complicadas, úlceras gástricas y duodenal complicadas, endoscopias y colecistectomías.
En Mérida, también se encuentran incluidos en el acuerdo con el Gobierno federal la Clínica de Mérida y el hospital Star Médica.
El acuerdo “Todos juntos contra el Covid-19” dispone de tres mil 300 camas en hospitales privados de todo el país. Con esta disponibilidad en el sector privado se liberarán espacios en instituciones públicas de salud para dar atención a pacientes con Covid-19.
Los privados atenderán a derechohabientes y beneficiarios del Sistema Nacional de Salud Pública o Social (integrado por Insabi, IMSS, Issste, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como Pemex) quienes deberán ser referidos por sus instituciones a los hospitales y clínicas adheridos al convenio, con base en la disponibilidad de los sistemas de salud.
Los nosocomios participantes son miembros de la Asociación Nacional de Hospitales Privados A.C y del Consorcio Mexicano de Hospitales, A.C. así como aquellas clínicas y hospitales que deseen adherirse al convenio.
Procedimiento
Para la atención de parto, embarazo, puerperio y cesáreas, los integrantes del Sistema Nacional de Salud Pública o Social seguirán atendiendo a sus derechohabientes o beneficiarios en sus unidades médicas especializadas en ginecología y obstetricia, solo en caso de que sus servicios se encuentren saturados podrán referirlos a los hospitales y clínicas privados adheridos al convenio.
Los derechohabientes que necesiten algún tipo de intervención de segundo nivel pueden llamar al número telefónico: 800 213 26 84, o ingresar a la página https://coronavirus. gob.mx/todos-juntos/ para cualquier duda o aclaración.
Los derechohabientes y beneficiarios del Sistema Nacional de Salud Pública o Social deberán contactar a la institución de afiliación o al Inbsabi, en caso de no contar con seguridad social, para aclarar dudas sobre padecimientos que requieran atención médica u hospitalaria.
Pueden llamar al número 800 213 26 84 para ser canalizado a la institución que corresponda, o a los teléfonos Insabi (800 7678 527); IMSS (800 6232323); Issste ( 4000 1000); Secretaría de la Defensa Nacional (800 1477 326); Secretaría de Marina (5624 6500 Ext. 7561) y Pemex (5519552500 Ext. 891-29423).