Un templo del siglo XVII en Sacalum

La construcción del edificio comenzó con la llegada de los franciscanos

|
La iglesia de Sacalum se localiza sobre un “cerro”, justo frente al Palacio Municipal. (Daniel Sandoval)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ana Hernández/MÉRIDA 
En el centro del municipio de Sacalum se encuentra la iglesia de San Antonio de Padua, el templo del siglo XVII es parte de un ex convento que fue abandonado y aunque no se tiene un registro exacto de su edificación, se cree que comenzó en 1621, con la llegada de los franciscanos a ese poblado, ubicado al sur de Yucatán. 

Se localiza sobre un “cerro”, justo frente al Palacio Municipal y el acceso hasta la puerta principal es de más de 20 metros divididos en tres escalones con largos descansos por el lado izquierdo; del lado derecho hay una rampa. Se calcula que está a unos siete metros sobre el nivel de la plaza principal. 

Su acceso está flanqueado por una larga barda de mampostería y de estructuras recientes, pintada en color amarillo, sobre cuyo pretil hay dispuestos postes de cemento con remates piramidales que simulan “guardias” que resguardan el acceso al edificio. 

Al llegar al nivel del templo católico se puede observar un amplio atrio delimitado en sus cuatro costados por la barda antes mencionada, que incluso llega hasta la parte de atrás, donde están los anexos. 

Los detalles arquitectónicos que desde afuera se pueden observar en su fachada poco o nada tienen que ver con lo que guarda en su interior, pues mirando de frente el edificio es posible observar a su izquierda una especie de “silo” alto y delgado, donde están las escaleras que llevan al coro y al techo. 

 

Los detalles arquitectónicos que desde afuera se pueden observar en su fachada poco o nada tienen que ver con lo que guarda en su interior. (Daniel Sandoval)

Tiene una puerta principal poco ornamentada sobre la que se ubica una pequeña ventana del coro. El frente está rematado con un espacio para las campanas en cada esquina. Durante una visita se encontró que en uno de ellos hay dos de estos artefactos, una pequeña y una mediana. 

La construcción  de esta iglesia se basa en el avance de la conquista, pues Sacalum está enclavado en el territorio que fue la jurisdicción de los Xiues, que se considera fueron los que más tardaron en someterse, de ahí que el trabajo comenzara primero con un convento y luego en la iglesia. Se cree esto ocurrió a finales del siglo XVII y se terminó a principios del XVIII. 

Todo el predio ocupaba una manzana con una superficie de 12 mil 716 metros cuadrados. Es de suponerse, a juzgar por la forma y condiciones de la actual iglesia, que al principio debió haber sido una capilla con ramada al frente y que después, al ser ampliada, se aprovechó como presbiterio, techándose con vigas de madera la nueva construcción, hasta que se logró la ultima techumbre. 

 

El retablo que tiene es uno de los pocos que se salvó de ser destruido durante el gobierno del general Salvador Alvarado. (Daniel Sandoval)

Retablo

El retablo que tiene es uno de los pocos que se salvó de ser destruido durante el gobierno del general Salvador Alvarado en 1915 y 1916, y muestra las características propias del siglo XVIII.

Los datos indican que el convento fue abandonado por los franciscanos en 1821, obedeciendo el decreto de exclaustración de 1 de octubre de 1820. Empezó a sufrir los rigores del tiempo hasta quedar en su mayor parte convertido en ruinas. 

En 1915 el templo fue destinado como cuartel, alojándose ahí las tropas del general Alvarado, y aunque sufrió un serio deterioro, más la perdida de los pocos objetos de valor que se tenían, fue de los menos perjudicados entonces. 

En 1928, parte de lo que quedaba del ex convento fue cedido al Gobierno del Estado, instalándose en ella una escuela oficial. Una pieza de esta parte y otras de las que estaban al servicio de la iglesia fueron reparadas. 

El templo según los reportes, fue construido con buena mampostería, de pesada apariencia y sencilla arquitectura, es de planta que podríamos llamar pseudobasílicas. 

En efecto, se ven como iniciadas y medrosas las tres naves que la forman, con la particularidad de que están todas ellas cubiertas por una sola estructura, de manera que las naves laterales, en vez de naves propiamente dichas, son pasillos, sus arcos son más altos que los encontrados en otras iglesias. 

Los muros laterales son muy gruesos y están reforzados por contrafuertes, y la cubierta, sostenida por arcos torales sobre los pilares que forman los pasillos, que siguiendo la forma de los arcos y naciendo en los muros, forman una especie de bóveda de doble curvatura original. 

Junto a la entrada principal se encuentra el bautisterio y la entrada a la escalera del coro, siendo ésta de caracol de madera, alojada en una pequeña torre hasta la altura de las azoteas. Al fondo de la iglesia se encuentra el presbiterio techado con bóveda de mampostería en forma de cañón.

En los costados, en lo alto de los muros laterales del edificio es posible observar otros remates, y tres pequeñas cruces de piedras en el fondo. El hermoso retablo que cubre el fondo del presbiterio está hecho de cedro, de estilo churrigueresco, pero con las características de Yucatán en sus pilastras y colorido. 

Según especialistas, al darle mantenimiento a la iglesia hace un par de años se removieron los altares y se dieron cuenta que estaban realizados con masa policromada, y fue así como identificaron que los altares son piezas muy valiosas. 

 

Al darle mantenimiento a la iglesia hace un par de años, se removieron los altares y se dieron cuenta que estaban realizados con masa policromada. (Daniel Sandoval)

Los restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijeron que tras ese descubrimiento fortuito, comenzaron a buscar posibilidades para, por lo menos, estabilizarlos, ya que tenían muchos problemas y el deterioro era grave, tanto que su polifonía tenía una pérdida del 50 por ciento.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton