En aumento los casos de infartos en Yucatán

El estado es sede del inicio de programa de la OMS “HEARTS en las Américas” para disminuir decesos por infartos a través de mejores prácticas de prevención y control de hipertensión

|
En Yucatán se registran, en promedio, mil infartos por año.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- En Yucatán se registran, en promedio, mil infartos por año. En 2019 el total de estos eventos fue de mil 311 cifra que superó a la de 2018, cuando se contabilizaron mil 182. Este año, hasta el 8 de febrero, se tiene el registro de 141 casos (77 hombres y 64 mujeres), 21 más que en el calendario anterior al mismo corte.

Ante este panorama que prevalece prácticamente en todo el país, la Secretaría de Salud se unió a “HEARTS en las Américas”, iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo que los servicios de salud adopten las mejores prácticas de prevención y control de hipertensión, a fin de reducir la mortalidad por padecimientos cardiovasculares.

Yucatán junto con Campeche y Tabasco serán los estados donde iniciará este programa en su fase de pre-implementación.

Cabe mencionar que en Yucatán la diabetes es la principal causa de muerte. Esta enfermedad, que se encuentra estrechamente relacionada con la obesidad y los males cardiovasculares, se ha disparado de forma alarmante, y en 2016 (datos más recientes) de acuerdo con cifras del Inegi, fue causa de mil 545 muertes de las cuales 882 correspondió a personas del sexo femenino y 663 al masculino.

También, con datos de 2016, las enfermedades del corazón ocasionaron 2 mil 878 defunciones. El total de muertes ese año fue de 13 mil 80, por lo tanto ambos padecimientos concentraron el 34 por ciento. Del total de defunciones por estos padecimientos, alrededor del 30 por ciento ocurren en personas que aún no han cumplido los 70 años.

Además se estima que la hipertensión afecta al 18.4 por ciento (Ensanut 2018) de la población mayor de 20 años en el país. Esta cifra podría ser mayor ya que se calcula que hasta la mitad de las personas desconoce que la padece.

Alrededor del 30 por ciento de los casos de infartos se relaciona con mayor consumo de sodio, y 20 por ciento con bajo contenido de potasio en la dieta, que se traducen en baja ingesta de frutas y verduras y alta en sal.

Posterior a la fase de inicial de “HEARTS”, la implementación se llevará a cabo en 20 unidades médicas de Chiapas y Sonora, que se unirán a la red de 351 centros de salud de 11 países de la región que hasta el momento integran la red.

Lo más leído

skeleton





skeleton