Llegada de capitales fuertes a Yucatán detonará inversión inmobiliaria
El arribo de capitales fuertes para la edificación de grandes obras como el consulado de EU y un astillero en Progreso pueden convertirse en imán para que más grupos traigan su dinero al Estado
MÉRIDA, Yucatán.- El anuncio de inversiones frescas a Yucatán, como la construcción del nuevo edificio que albergará al consulado de Estados Unidos para atender a la región sureste de país, y la empresa que edificará un astillero en el puerto de Progreso, son detonantes para que negocios del ramo inmobiliario estadunidense y europeo busquen aterrizar más inversiones para la entidad, consideró la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
La presidente de la delegación Yucatán de la AMPI, Gabriela Chavarria Román, apuntó que este tipo de inversiones originaran que más proyectos provenientes del extranjero pudieran seguir aterrizando el próximo año al territorio local, lo que permitirá que el sector pueda tener un mayor crecimiento.
“Esto es el resultado del trabajo concreto entre las autoridades y la iniciativa privada… Esta inversión habla de que tenemos seguridad en materia jurídica, en que los inversionistas no sólo buscan calidad de vida, sino certeza en su inversión en la capital yucateca”, apuntó.
Añadió que en el momento en que el Gobierno de Estados Unidos decidió por la construcción de un moderno edificio que albergue su consulado, habla de la seguridad y de las ventajas que ofrece la entidad a las inversiones extranjeras y nacionales.
Chavarría Román apuntó que, pese a la contingencia por Covid-19, la dinámica en las transacciones comerciales de vivienda en Yucatán se ha mantenido, así también las rentas de habitaciones.
Añadió que en los días más álgidos de la contingencia se registró una actividad al 30 por ciento, cuando la mayor parte de los demás sectores económicos estuvo en cero.
Destacó que la operatividad del sector se logró mantener apoyado por la tecnología digital, la actividad se mantiene desde el llamado “home office” (trabajo desde casa) y se busca proteger el equilibrio de crecimiento de los últimos cinco años.