|
El sistema envía alertas inmediatas a la Japay. (Novedades Yucatán)
El sistema envía alertas inmediatas a la Japay. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

José Salazar/MÉRIDA 

Con el uso de la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), para la mejora en la administración de pruebas de calidad de agua por medio de la gestión más efectiva en la lectura de contaminantes, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) implementa en Mérida la iniciativa Smart Water.

Este trabajo se realiza en alianza con Qualcomm Incorporated, a través de su iniciativa Qualcomm Wireless Reach con The Social Intelligence Unit, Grupo LAN y Colectividad Razonatura.

El sistema basado en Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) envía alertas a Japay cuando los parámetros de calidad del agua están fuera del rango en el Índice de Calidad del Agua, lo que permite al personal tomar medidas correctivas inmediatas. El Índice de Calidad del Agua fue desarrollado específicamente para el singular sistema acuífero kárstico de Yucatán, que es la única fuente de agua potable en la península y también es altamente susceptible a contaminación derivada de actividades humanas.

Smart Water utiliza una red inalámbrica 4G y una solución de Internet de las cosas (IoT) que incluye los sensores inteligentes de  s::can habilitados con tecnología inalámbrica de Qualcomm Technologies, Inc., así como la recientemente lanzada aplicación móvil Dime H2O para monitorear continuamente la calidad del agua de la ciudad y proveer a los administradores, en este caso la Japay, de acceso instantáneo a datos precisos y en tiempo real.

Como parte del proyecto, se realiza una campaña educativa en la que participan integrantes de los más de 100 hogares de la colonia Dolores Otero quienes recibieron teléfonos inteligentes habilitados con tecnologías Qualcomm, cargados con la aplicación Dime H2O para acceder a contenido multimedia sobre cómo prevenir la contaminación del agua causada por actividades humanas, para reportar fugas de agua, y para mejorar las prácticas de gestión del vital líquido.

 

Precisión y ahorro de tiempo 

Los primeros resultados del proyecto Smart Water indican eficiencias operativas, así como una gestión más efectiva y un aumento en el conocimiento público de la calidad del agua.

La información revela que 99 por ciento de los representantes de los hogares reportaron un incremento en la confianza sobre el conocimiento de la calidad del agua después de participar en las actividades de la campaña educativa sobre este tema. Además, en un periodo de recolección de tres días, el personal de Japay obtuvo 2 mil mediciones más de parámetros de calidad del agua con un ahorro en tiempo del 80 por ciento.

“Ser parte del Smart Water, que utiliza las innovaciones de IoT de nuestra compañía para ser pioneros en un camino eficiente y efectivo para mejorar la calidad del agua potable y, por extensión, la salud pública", comentó Héctor Marín, Director Senior de Asuntos Gubernamentales, Qualcomm International, Inc.

Lo más leído

skeleton





skeleton