Una pedagogía que nos libera

Cristóbal León Campos: Una pedagogía que nos libera

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La transformación educativa que se ha propuesto realizar la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y que lleva ya un par de años desarrollándose en los centros escolares del país, aunque presenta avances dispares según las regiones y la estructura organizacional del magisterio como sujeto consciente de su quehacer, parte por condición necesaria de la realidad concreta de cada territorio y comunidad educativa, esto, aunque pudiera parecer una obviedad, no siempre ha sido el eje de la educación y de ello depende el éxito o fracaso de un proyecto tan ambicioso como urgente que busca generar otra educación y una transformación social-comunitaria en beneficio de los sectores sociales olvidados por décadas.

Conocer y reconocer las bases materiales de las realidades diversas en las regiones y zonas escolares permite a las y los docentes como sujetos educativos apreciar, sin idealismo ni ideas predeterminadas, la especificidad de cada territorio, y de ahí alcanzar la comprensión de los modos de vida que surgen de las relaciones sociales y de producción y que hoy reproducen la o las ideologías a las que las y los docentes se enfrentan a la hora de los procesos de enseñanza-aprendizaje en relación con los alumnos y la comunidad, esto tiene representaciones particulares en cada zona escolar, las cuales responden a manifestaciones culturales determinadas y, además, forman parte de una ideología macro que es la que surge de la estructura económica y social en cada país.

Sobre lo anterior, es importante retomar los análisis que realizaron Karl Marx y Friedrich Engels en el primer capítulo de Ideología alemana (1932), obra en la que presentan la concepción materialista de la historia que determinará su producción intelectual, y que para nuestros fines ejemplificamos con la siguiente frase: “No es la conciencia la que determina la vida, sino la vida la que determina la conciencia”.

Esta concepción materialista de la historia y de la realidad actual está presente en la obra del pedagogo Paulo Freire, quien durante su praxis educativa llegó a conclusiones vigentes en la actualidad, en las que señala la indispensable necesidad de partir en el proceso de enseñanza-aprendizaje del contexto socioeconómico en el que se encuentran los educandos, y por ello, hoy, la territorialidad es tan importante en la NEM, ya que sus fundamentos filosóficos retoman el ideario de Freire y lo contextualiza a la realidad mexicana, sin ocultar las particularidades regionales, sino reconociéndolas y desarrollando a partir de ellas los conocimientos situados y saberes comunitarios que realmente respondan al contexto de cada comunidad educativa.

Es decir, la NEM plantea una ruptura de paradigma al partir de lo concreto y específico, valorando la diversidad cultural y no reproduciendo valores individualistas neoliberales y/o de la “educación bancaria” que Freire combatiera con sus postulados y su acción transformadora.

Freire desarrolló sus postulados sabiendo de la existencia de estructuras de poder (económico-político) que oprimen a las masas de trabajadores y a los sectores populares, convirtiéndolos en oprimidos, cuya reproducción de su propia opresión se ejerce con base en una ignorancia provocada por las estructuras mencionadas, que mediante alienación y enajenación sumergen a los oprimidos en una cíclica ignorancia de sus condiciones reales de vida, negándoles su carácter de sujetos sociales y reduciéndolos a objetos, y justo es ahí donde los procesos de alineación y enajenación se desarrollan y establecen un tipo de cárcel mental que sólo la educación liberadora y crítica de las estructuras opresoras puede destruir, rompiendo así los ciclos de auto opresión.

Este es un proceso complejo, pero que puesto a la luz genera conciencia entre los oprimidos, quienes al reconocerse a sí mismos inician su camino a la libertad. Freire lo señala al decir en su obra Pedagogía del oprimido (1970) que: “Sólo cuando los oprimidos descubren nítidamente al opresor, y se comprometen en la lucha por su liberación, empiezan a creer en sí mismos, superando así su complicidad con el régimen opresor”.

El proceso de concienciación de los oprimidos es el inicio del camino a la libertad que Freire propone como base de su pedagogía, y esa es la importancia de que sus preceptos formen parte de la NEM, pues si buscamos una educación transformadora, sin lugar a dudas necesitamos del pensamiento crítico, de una ciudadanía activa y comprometida con sus derechos, y para la constante confrontación con las estructuras del poder opresor.

Lo más leído

skeleton





skeleton