|
Ha comenzado el nuevo año 2023 y con este también los hermosos fenómenos celestes que van marcando el cambio de estaciones y temporadas. (Novedades Yucatpan)
Ha comenzado el nuevo año 2023 y con este también los hermosos fenómenos celestes que van marcando el cambio de estaciones y temporadas. (Novedades Yucatpan)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Ha comenzado el nuevo año 2023 y con este también los hermosos fenómenos celestes que van marcando el cambio de estaciones y temporadas.

Ahora mismo nos encontramos en la temporada invernal, aunque en Yucatán el calor permanece fuerte, sin embargo, gracias al cielo despejado, este viernes 6 de enero se podrá ver la bella Luna de Lobo.

Este mismo Día de Reyes será coronado por una Luna llena, que podrá ser vista a partir de las 17:09 horas, tiempo del Centro de México, cuando el satélite natural será iluminado en su totalidad por los rayos del Sol. 

¿Por qué se le llama luna de lobo?

Los orígenes del nombre Luna Lobo son desconocidos, pero se cree que nativos americanos nombraron así al fenómeno astrológico porque cuando ocurría se escuchaban con más frecuencia los aullidos de estos animales.

“Esta primera luna llena del invierno se conoce como Luna de Lobo porque según los relatos, los lobos aullaban con mayor intensidad y frecuencia bajo su luz. Se creía que lo hacían porque los agobiaba la Luna del invierno. Pero que los lobos o sus parientes aúllen a la Luna llena es un mito”, explica el Comité Nacional Noche de las Estrellas.

Por otro lado, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) dice que “la fuente original de estos nombres no está completamente clara, aunque hay algunos indicios de que provienen del idioma algonquín adaptado por los colonos americanos”.

¿Qué otros fenómenos astronómicos habrá en 2023?

Según National Geographic, estos son los fenómenos astronómicos que se esperan para 2023:

Proximidad entre entre Venus y Júpiter

Venus y Júpiter seguirán dando de qué hablar, ya que estos se acercarán tanto que los discos de ambos astros estarán en el mismo campo de visión. Podrás apreciarlo con ayuda de un telescopio pequeño.

También, habrá un emparejamiento de Venus y el cúmulo estelar de las Pléyades, dicho fenómenos se podrá visualizar con binoculares.

Eclipse solar híbrido

El eclipse solar híbrido, también conocido como ‘anillo de fuego’ porque un anillo de luz solar rodea a la luna cuando pasa frente al sol. 

Podrá apreciarse en el oeste de Australia, Papúa Occidental de Indonesia y las islas de Micronesia. Todo terminará a unos 3 mil kilómetros al este de las islas de Hawái.

Se encontrarán la Luna, Marte y Venus

Dicho fenómeno se verá muy de cerca en forma de arco en el cielo occidental al amanecer.

Lluvias de estrellas

Lluvia de perseidas, una de las más espectaculares, ya que se pueden apreciar hasta 60 estrellas fugaces por hora.

Las gemínidas crearán gemas en el cielo. Se verán hasta 120 meteoros por hora durante las dos noches, por lo que será una de las más activas del año.

(Con información de El Heraldo de México)

TE PUEDE INTERESAR:

Por comenzar el Mérida Fest; este jueves es la tradicional Alborada

Retos virales de TikTok perjudiciales para la salud

¿Cuánto pagarán de pensión para adultos mayores este 2023?

 

Lo más leído

skeleton





skeleton