Mérida sede del V Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Derecho Penal

Mérida sede del V Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Derecho Penal que tendrá lugar en la Universidad Modelo.

|
Especialista Lic. Amira León Pinto, Directora de la Escuela de Salud; Maestra Martha Vanesa Díaz Padilla, Presidenta del Instituto de Ciencias Psicojuridicas y sociales IPSIJUS y Directora de la Asociación mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal; Ing. Carlos Eliseo Sauri Quintal, Director general de Universidad Modelo Campus Mérida y Maestra Giovanna Denisse Solís Cruz, Directora de la Escuela de Derecho y Ciencias.
Especialista Lic. Amira León Pinto, Directora de la Escuela de Salud; Maestra Martha Vanesa Díaz Padilla, Presidenta del Instituto de Ciencias Psicojuridicas y sociales IPSIJUS y Directora de la Asociación mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal; Ing. Carlos Eliseo Sauri Quintal, Director general de Universidad Modelo Campus Mérida y Maestra Giovanna Denisse Solís Cruz, Directora de la Escuela de Derecho y Ciencias.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram


La ciudad de Mérida se prepara para recibir el V Congreso Internacional de Psicología Jurídica y Derecho Penal, un evento de gran relevancia académica y profesional que se llevará a cabo del 12 al 14 de noviembre de 2025 en la Universidad Modelo.

Este congreso, organizado por el Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales, en colaboración con la Asociación Mexicana en Psicología Jurídica y Derecho Penal y la propia Universidad Modelo, tiene como objetivo fortalecer la formación académica y profesional de estudiantes, docentes, investigadores y servidores públicos en el ámbito de la psicología forense y testimonial.

La firma del convenio entre la Universidad Modelo y el Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales marca el inicio de esta importante colaboración, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la excelencia académica y el desarrollo de espacios de investigación y capacitación profesional. 

"Nuestra misión es formar profesionales con ética y pensamiento crítico para contribuir al desarrollo integral de la sociedad", destacó la maestra Vanessa Díaz Padilla, presidenta del Instituto de Ciencias Psicojurídicas y Sociales.

El congreso contará con la participación de expertos de diversas partes del mundo, incluyendo al Dr. David Ramírez Acuña de Costa Rica, la Dra. Natalia Smith de Argentina, la Dra. Gloria López de México, la maestra Alma María Segovia de Paraguay, Luis Morante de España, Soraya Bojorquez de Ecuador y el Dr. Ismael Pérez García de España, entre otros. Estos especialistas abordarán temas clave como la psicología forense, la justicia restaurativa y la justicia terapéutica, subrayando la importancia de un enfoque multidisciplinario en la administración de la justicia.

El evento incluirá dos conferencias precongreso el 12 de noviembre, donde se discutirán los alcances y retos de la psicología forense y testimonial. A partir del 13 de noviembre, se llevarán a cabo ponencias, simposios y talleres especializados. Además, se invita a docentes y profesionales a presentar trabajos de investigación en el marco del congreso.

La Universidad Modelo reafirma su compromiso con la innovación académica al albergar un evento de tal magnitud. "Nos sentimos orgullosos de ser una institución que abre brecha en temas de vanguardia, que no solo son relevantes, sino que requieren atención inmediata", señaló el director de la institución.

El Congreso no solo representa una oportunidad de crecimiento profesional para estudiantes y especialistas, sino que también posiciona a Mérida como un referente en la discusión de la psicología jurídica y el derecho penal. Con costos accesibles para estudiantes y profesionales, el evento busca ser un punto de encuentro para el intercambio de ideas y el fortalecimiento del sistema de justicia.

Lo más leído

skeleton





skeleton