'Exportan' costumbres de Yucatán a Estados Unidos

El Indemaya emprenderá la creación de un padrón de negocios de yucatecos en el vecino país del norte

|
Yucatecos han creado nuevos establecimientos en Estados Unidos en los que venden productos y comida local como salsas, artesanías y textiles, entre otros. (Novedades Yucatán)
Yucatecos han creado nuevos establecimientos en Estados Unidos en los que venden productos y comida local como salsas, artesanías y textiles, entre otros. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Israel Cárdenas/MÉRIDA
En el último año están proliferando negocios de paisanos yucatecos en Estados Unidos, principalmente en San Francisco y Los Ángeles, California, y en Portland, Oregón.

Esto fue asegurado por la subdirectora de Atención a Migrantes del Indemaya, Juanita del Carmen López Alcocer, quien agregó que, ante esta situación, emprenderán la creación de un padrón de negocios de yucatecos en el vecino país del norte.

La funcionaria explicó que la mayoría de los nuevos establecimientos son restaurantes de productos y de comida local como  galletas, queso de bola, botanas, salsas, artesanías, textiles e incluso bebidas como el xtabentún.

Por ahora, dijo, no tienen una lista de los negocios, pero que ya tienen conocimiento de que en San Francisco hay al menos ocho restaurantes de comida yucateca, así como al menos seis tiendas de productos locales.

Detalló que en Portland han identificado al menos cuatro tiendas, mientras que en Los Ángeles, ocho restaurantes.

“Hay muchos paisanos yucatecos que ya están establecidos en San Francisco. El principal interés es el tema gastronómico, es un orgullo caminar y ver los restaurantes yucatecos, te llena de mucha satisfacción ver que la gente ha salido adelante en un país que no es suyo, que les abrió las puertas", señaló.

Hay paisanos, continuó, que ya pasaron a otro nivel en cuanto a no ser el empleado nada más de algún restaurante y otra industria en particular, ya se están aventando a poner su negocio, a abrir un pequeño restaurante, una tienda de productos yucatecos o algún otro tipo de negocio.

La funcionaria estatal apuntó que hace unos días sostuvo un encuentro con funcionarios del Consulado de México en San Francisco con quienes llegó a diversos acuerdos, entre estos la creación de un padrón de comercios encabezados por paisanos yucatecos.

 

Lo más leído

skeleton





skeleton