Yucatán: Cambio climático obliga a constructores a evaluar procesos para edificar
CMIC plantea que los efectos del clima podrían cambiar normativas
MÉRIDA, Yuc.- Ante las inundaciones registradas en fraccionamientos de Mérida a consecuencia de los huracanes y tormentas tropicales, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) planteó evaluar los procesos de construcción al considerar que “las condiciones han cambiado” y las normativas están siendo superadas.
El presidente de la CMIC en Yucatán, Raúl Aguilar Baqueiro, dijo que “ya se está trabajando para analizar qué se tendrá que hacer, sobre todo en las zonas norte y noroeste de la ciudad, que están mostrando el problema (inundaciones)”.
“Creo que lo primero es ponerse en el lugar de la gente que está siendo afectada por la parte climatológica, y es lo que se está haciendo, resolver el tema en conjunto los desarrolladores, el Gobierno del Estado, Ayuntamiento, y de forma paralela se debe evaluar qué se tendrá que hacer, porque las condiciones han cambiado”, indicó.
Desarrolladores cumplen con normativa
Aguilar Baqueiro afirmó que “por los desarrolladores que pertenecen a esta cámara meto las manos al fuego, porque han cumplido toda la normativa existente, y creo que eso es importante recalcarlo, se han hecho las cosas como se deben de hacer”.
Ejemplificó que si actualmente tienen que construir un edificio en Progreso se calcula que resista vientos de 180 kilómetros por hora cuando se trata de una obra de 50 años, mientras que será de 220 km/h si es una obra de 200 años.
“Si nos vamos para atrás, no eran los mismos parámetros que se usaban, y si tuviéramos un huracán de mayor categoría e impacto, que necesitara otro parámetro, en algún futuro cambiarán las condiciones con que se calculan los edificios para huracanes. Esto es lo que hoy está pasando, evidentemente obedece a una cantidad (de agua) concurrente, mucho mayor que años pasados, que está rebasando la normativa que tenemos”, comentó.
Dijo que Yucatán enfrenta un año atípico por las afectaciones de la pandemia de coronavirus y por la cantidad de agua que han dejado los huracanes y tormentas tropicales.
“Hablamos de un año atípico, ya lo era por el Covid-19, pero hoy tenemos, además del tema del coronavirus, estaba viendo los números de cuando impactó (el huracán) Delta ya teníamos tres veces el agua que recibimos con Isidoro (en 2002), y no ha dejado de llover, entonces este 2020 se está caracterizando por ser un año atípico”, dijo el dirigente empresarial.