Yucatán: Busca INE observadores electorales para elecciones del 6 de junio del 2021
La convocatoria se encuentra abierta para quienes quieran vigilar que se respete la democracia
MÉRIDA, Yuc.- La observación electoral se ha convertido en uno de los eslabones básicos de la cadena de confianza en la organización de los procesos, al generar las condiciones para elecciones justas y de ejercicio a un voto libre e informado, afirmó el presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Fernando Balmes Pérez.
El también vocal ejecutivo de la Junta Local del INE exhortó a la ciudadanía participar como observadora electoral en el presente proceso electivo, y de esta manera, abonar a la confianza sobre los resultados electorales del 6 de junio de 2021.
“Nuestro mayor deseo y, para lo cual estamos trabajando, es que la ciudadanía colabore, se apropie de la elección como funcionarias y funcionarios de casilla, pero también, para que con confianza y con libertad el próximo 6 de junio salgan a emitir su voto”.
Balmes Pérez recordó que Yucatán se encuentra entre los estados con mayor participación ciudadana en materia de observación electoral, con un total de 2 mil 116 personas acreditadas en el proceso electivo 2017-2018.
Requisitos para ser observador electoral en Yucatán
Entre los requisitos que deben cumplir la o el interesado están: ser ciudadano o ciudadana mexicana en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o de partido político alguno en los tres años anteriores a la elección.
Tampoco no debe ser, ni haber sido candidato o candidata a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección; realizar los cursos de capacitación, preparación o información que impartan el Instituto o las propias organizaciones a las que pertenezcan los y las observadoras electorales.
A su vez, en atención a la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, las y los interesado podrán presentar en línea su solicitud de acreditación en el sitio público ubicado en www.ine.mx o bien, de manera presencial ante los consejos locales y distritales, hasta el 30 de abril de 2021.
Documentación a presentar
- Solicitud de acreditación en el formato correspondiente; escrito bajo protesta en el que manifieste que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 217, numeral 1, inciso d), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y 188 del Reglamento de Elecciones.
- Dos fotografías recientes tamaño infantil del o de la solicitante.
- Copia de la credencial para votar.
Concluida la revisión de las solicitudes, se notificará a la persona para que realice el curso de capacitación respectivo, de manera presencial o a través de la plataforma virtual, una vez que se acredita el curso de capacitación, y cumplieron con los requisitos, los consejos locales y distritales del INE, aprobarán y entregarán las acreditaciones correspondientes.