Yucatán: En cinco días se ha aplicado posible vacuna de Janssen a más de 100 voluntarios

La entidad es el único estado del sureste en el que se prueba el inmunológico de esa farmacéutica

|
Hasta el momento se han aplicado dosis de la posible vacuna de Janssen a más de 100 voluntarios en tan sólo cinco días y esperan llegar a más de 500. (Novedades Yucatán)
Hasta el momento se han aplicado dosis de la posible vacuna de Janssen a más de 100 voluntarios en tan sólo cinco días y esperan llegar a más de 500. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Yucatán es el  único estado del sureste donde se están llevando a cabo los ensayos clínicos de la posible vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica Janssen y hasta el momento ya se ha aplicado dosis a más de 100 voluntarios en tan sólo cinco días y esperan llegar a más de 500.

El Gobierno del Estado resaltó que aunque se tengan muy buenas noticias con el tema de las vacunas, esta pandemia va a seguir, al menos, hasta el mes de agosto o septiembre, es decir quedan 9 meses más.

Respecto al ensayo clínico de la vacuna Janssen, el titular de la Secretaría de Salud, Mauricio Sauri Vivas indicó que la vacuna de Janssen en sus fases 1 y 2 registró una eficacia de más del 95 por ciento, por lo que espera que en esta fase 3 presente lo mismo o más.

Dicha fase de ensayo clínico está regulada por Comités de Ética, Investigación y Bioseguridad, así como por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y el Comité de Bioseguridad estadounidense Wenster Institutional Review Board (WIRB, por sus siglas en inglés).

 

La vacuna de Janssen en sus fases 1 y 2 registró una eficacia de más del 95 por ciento. (Novedades Yucatán)

 

En el caso particular de México, además de Yucatán, también se están desarrollando los ensayos clínicos de Janssen en el Hospital Universitario de Nuevo León y los Institutos Nacionales Enfermedades Respiratorias y Nacional de Salud Pública, entre otros.

El protocolo diseñado para esta vacuna es de 2 años de seguimiento para los voluntarios. A nivel global se tiene una meta de aplicación en 60 mil voluntarios y de acuerdo al último corte, a la fecha ya van 30 mil.

Convenio de Janssen con Yucatán

En el caso de Yucatán, a través de la colaboración entre el Gobierno del Estado y Unidad de Atención Médica e Investigación en Salud (Unamis), desde el pasado domingo 29 de noviembre a la fecha, o sea en cinco días, ya se han aplicado dosis a más de 100 voluntarios. La Unamis estima aplicar más de 500 dosis de la posible vacuna de Janssen.

Los interesados deben ser mayores de 40 años y no importa si tienen alguna comorbilidad, sólo que esta debe estar controlada. Todos tienen que cumplir con los requisitos que establece el protocolo de aplicación.

Hay que destacar que a los voluntarios se les da seguimiento diario durante los primeros 7 días a través de una aplicación que descargan en sus teléfonos móviles o computadoras, para que después de ese tiempo ellos mismos realicen sus reportes los días martes y jueves durante 2 años. 

Adicionalmente, se les otorga un kit con termómetro, oxímetro y número de contacto por cualquier emergencia.

Con ello, Yucatán continúa como punta de lanza en el desarrollo, en su etapa de investigación final, de posibles vacunas contra el coronavirus, toda vez que también se llevan a cabo los ensayos de la farmacéutica CanSino, de origen chino, a través del instituto de investigación Köhler & Milstein Research.

Asimismo, se espera que a finales de diciembre o principios de enero llegue a México una primera remesa de la vacuna Pfizer y una parte de ellas serían para Yucatán, las cuales se destinarían al personal médico.  

Lee: Primeras vacunas aprobadas contra Covid-19 llegarían a Yucatán en diciembre: Vila

 

Lo más leído

skeleton





skeleton