Yucatán: Congreso desechará iniciativa de venta de alcohol las 24 horas los 7 días de la semana
Secretaría de Salud señala que la iniciativa traería más problemas que beneficios
MÉRIDA, Yuc.- El Congreso del Estado desechará la iniciativa que propone la venta de alcohol 24 horas los 7 días de la semana en Yucatán, luego de que la Secretaría de Salud estatal envió un oficio en el que expuso que los índices de violencia, los problemas de salud mental, accidentes, adicciones y enfermedades crónicas se incrementarían.
El diputado y presidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso del Estado, Manuel Armando Días Suárez, aseveró que de manera paralela el Instituto de Estudios Legislativos del Congreso local entregó una investigación sobre estudios a nivel nacional e internacional que corroboran el impacto negativo de ampliar los horarios de venta de alcohol.
Díaz Suarez entregó ambos documentos a los integrantes de la citada comisión, y al respecto, la coordinadora de los diputados locales del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, pidió un dictamen de desechamiento de la iniciativa, que fue presentado por el diputado por el PRD, Alejandro Cuevas Mena.
“Con estas respuestas podemos ver el daño que causa, más que un beneficio que pudiera traer al Estado, sobre todo en estos momentos en los que hay pandemia”, dijo Díaz Lizama.
Nueva ley sobre atención de cáncer de mama
En la misma sesión, la Comisión de Salud aprobó el dictamen de la nueva Ley para la Atención Integral del Cáncer de Mama del Estado de Yucatán.
El diputado, Manuel Díaz Suárez declaró que “es una ley nueva que tiene por objeto procurar la atención integral de las mujeres y los hombres, aunque sabemos que en su mayoría son las mujeres las que presentan con mayor frecuencia el cáncer de mama”.
La nueva Ley incluye 37 artículos, crea un programa integral de atención al cáncer de mama, acciones de prevención, un programa de consejería y rehabilitación integral.
Días Suárez agregó que la nueva legislación estipula que las autoridades de salud deberán integrar un plan de vigilancia epidemiológica.
“Cualquier país avanzará en la medida que tenga datos epidemiológicos porque eso les ayudará a medir la situación de esta enfermedad, es una ley de avanzada, puede tener mejores beneficios a las mujeres y hombres yucatecos, sobre todo a las mujeres porque es donde incide más”, dijo el diputado Manuel Díaz.