|
A la fecha el aeropuerto ha superado la barrera del 50 por ciento de lo que se tenía en el mismo periodo del 2019 en cuanto ha flujo de pasajeros. (Novedades Yucatán)
A la fecha el aeropuerto ha superado la barrera del 50 por ciento de lo que se tenía en el mismo periodo del 2019 en cuanto ha flujo de pasajeros. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- Con un flujo de alrededor de 4 mil 200 pasajeros al día, así como la incorporación de vuelos desde Mérida a Houston y la fase de prueba con una ruta hacia La Habana, el Aeropuerto Internacional de Mérida (MID) “Manuel Crescencio Rejón” arranca la carrera para la recuperación de operaciones en la temporada decembrina, en la que pronostica un crecimiento de entre un 10 y 15 por ciento respecto al mes anterior. 

El administrador general de la terminal aérea, Óscar Carrillo Maldonado, destacó que la recuperación de vuelos, rutas y flujo de pasajeros ante la pandemia de coronavirus ha sido de forma paulatina y a la fecha ya se ha superado la barrera del 50 por ciento de lo que se tenía en el mismo periodo del 2019. 

Recordó que para inicios de la temporada decembrina del año pasado, el MID podía llegar a superar los 8 mil pasajeros en una sola jornada, por lo que los 4 mil 200 que ya se tienen ahora reflejan el crecimiento y la recuperación sostenida que se ha alcanzado, después de los meses más críticos que generó el confinamiento y la crisis sanitaria. 

“Esperamos que nos vaya muy bien, esta semana tenemos vuelos nuevos, el martes empezó a operar la aerolínea United hacia Houston, el sábado tenemos el primer vuelo de Viva Aerobús a La Habana, que son vuelos de prueba que las empresas implementan para ver si se quedan con la ruta, además de que Volaris anunció un vuelo hacia Oakland con escala en la Ciudad de México”, apuntó.

Lee: Yucatán: Nuevo vuelo a Oakland de Volaris conectará a migrantes yucatecos con sus familias

Indicó que desde inicios de este mes se ha notado un incremento considerable en el flujo de pasajeros que circulan por la terminal, pues diciembre es un mes en el que muchos “paisanos” de Estados Unidos viajan a México y Yucatán, por lo que se espera que las cifras continúen en crecimiento en los próximos días.

Carrillo Maldonado expuso que si bien es cierto que el flujo de pasajeros se mantiene en alrededor de 4 mil 200 durante una jornada, existen días fuertes como los viernes, sábados y lunes en los que la cifra puede aumentar un poco más. 

“Es un número importante, el año pasado teníamos a 8 mil pasajeros, pero arriba de 4 mil es un número importante y hay que destacar que estamos arriba del crecimiento promedio del resto del país”, abundó.

Leve crecimiento de pasajeros en diciembre

Comentó que si bien es cierto que es complicado predecir cuánto exactamente se incrementará el flujo de personas en este mes de diciembre, dado que se vive un año atípico por la pandemia de coronavirus, se podría tener entre un 10 y 15 por ciento de crecimiento, que es lo que se ha tenido mes con mes. 

Puntualizó que en su mayoría las personas que viajan en los vuelos son de origen nacional, aunque con la reactivación de la ruta Mérida-Houston desde el 1 de diciembre, se estima que más pasajeros provenientes de Estados Unidos y Canadá arriben a la entidad para pasar la temporada de invierno, lo que mejoraría el movimiento de visitantes de forma considerable.

Lo más leído

skeleton





skeleton