|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La crisis sanitaria del nuevo coronavirus ha trastocado hábitos y costumbres: desde el aislamiento social que exhorta al cuidado de todos y no sólo el de uno mismo para evitar contagios, hasta entierros e incineraciones sin velorio ni rituales de despedida; pasando por medidas de sana distancia y filtros sanitarios, entre otras.

Esta misma crisis también ha propiciado la recuperación o resignificación de viejas palabras y expresiones y la instauración de otras para denominar esta nueva situación. Covid-19, por ejemplo, es un neologismo y es acrónimo de coronavirus disease en inglés: CO-corona, VI-virus, D-desease) y 19-2019, año de aparición. Disease significa enfermedad.

Además del surgimiento y uso de neologismos, también se están reutilizando términos ya existentes -con nuevos sentidos o significados- para referirse a otros conceptos asociados a la higiene y a la prevención del contagio, como cuarentena y virus. El vocablo cuarentena ahora refiere al aislamiento preventivo a que se somete una persona o familia durante un periodo. En maya, no existe ninguno de estos términos; para hablar del virus se recurre a la noción de contagio (tsa’ayal): transmisión de una enfermedad a una persona sana por contacto con otra enferma: Ts’o’ok u tsa’ayal k’oja’anil ti’ le xch’úupalo’ (La niña ya se contagió de la enfermedad).

Muchos hemos aprendido que los tapabocas son barbijos en Argentina y Uruguay y nasobucos en Cuba (voz que mejor describe a esta pieza de tela que debe cubrir boca y nariz). La expresión cubrebocas no aparece en el Diccionario de la Lengua Española. Los maya hablantes lo han denominado pixchi’: de piix, funda, tapa y chi’, boca.

Actualmente entendemos mejor el significado social de que algo sea esencial y nos han instruido que debemos guardar una distancia social al salir a la calle para evitar contagios y que implica mantenerse al menos a un metro y no tocar a otras personas. La expresión “guardar la distancia” la hemos usado a la hora de conducir un vehículo para evitar accidentes. Hasta la fecha, la distancia entre individuos es muy distinta según las culturas y grupos sociales. Por ejemplo, los cubanos tienen una distancia social más corta que los yucatecos.

En el interior del hospital, familiares y pacientes se han tenido que familiarizar con un vocabulario específico, palabras tales como intubar (meter un tubo en la tráquea para permitir la entrada de aire en los pulmones) o ventilador artificial (aparato usado para realizar la respiración asistida).

Pero las recuperaciones léxicas, en la contingencia, no acaban, últimamente funcionarios de gobierno y medios de comunicación –a través de mensajes e infografías– nos hablan del estornudo de etiqueta (usando el ángulo del codo); curva y semáforo epidemiológicos, retén, blindaje y confinamiento sanitarios; incluso nos hablan de sanitizar, como la acción de aplicar químicos para matar la mayoría de los gérmenes en una superficie y que no signifiquen un riesgo para la salud.

Pero ¿qué pasará con estas expresiones? ¿Serán agregadas al lenguaje cotidiano o se dejarán de usar cuando termine la pandemia?

Lo más leído

skeleton





skeleton