Yucatán: diabetes descontrolada empobrece a pacientes

Advierten que una persona que no tiene gestión de la condición necesita hasta 1 millón 197 mil 358 pesos por año para medicamentos, revisión médica y atención de comorbilidades.

|
Una persona que no tiene control de su diabetes acude 3 veces más a consulta médica que una persona que se apega al tratamiento y sigue los cuidados necesarios. (Archivo/Novedades Yucatán)
Una persona que no tiene control de su diabetes acude 3 veces más a consulta médica que una persona que se apega al tratamiento y sigue los cuidados necesarios. (Archivo/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA.- En Yucatán, la diabetes es una epidemia que impacta de manera negativa tanto al sistema de salud como a la economía de las familias de quienes la padecen, ya que de acuerdo con las estimaciones de la Federación Mexicana de Diabetes, una persona que no tiene control de la enfermedad gasta hasta 1 millón 197 mil 358 pesos por año tanto en medicamentos, revisión médica y atención de comorbilidades.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta el 31 de octubre se ha diagnosticado diabetes en 3 mil 985 personas (mil 823 hombres y 2 mil 162 mujeres). El año pasado al mismo corte se tenía el registro de 4 mil 715 casos (mil 873 hombres y 2 mil 842 mujeres). La cifra final de 2019 fue de 5 mil 979. En 2018, el registro fue de 5 mil 917. En el marco del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora cada 14 de noviembre, Josafat Camacho

Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes, AC descripción que esta es una enfermedad compleja de abordar no sólo por la falta de detección oportuna y las múltiples complicaciones que genera, sino porque atender sus causas y reducir sus factores de riesgo va más allá de los límites tradicionales del sistema de salud.

Detalló normalmente que una persona que vive con diabetes en control debe acudir al médico general, oftalmólogo, endocrinólogo, podólogo, nutriólogo, psicólogo y odontólogo, en promedio 3 veces al año, generando un costo anual de 19 mil pesos.

Sin embargo, cuando la persona no está en control estas visitas médicas se incrementan en promedio 6 veces 1, generando un gasto de bolsillo de 59 mil pesos al año.

Asimismo, el gasto de bolsillo por cirugías y diálisis alcanzará los 946 mil pesos al año. “En el caso de la Diabetes Mellitus tipo 2, la prevención es uno de los factores más importantes a tomar en cuenta, modificar hábitos y conductas para evitar que la enfermedad se presente o se complique, implica que la población adopte mayor responsabilidad en el autocuidado de su salud y ello requiere de acciones que no se limitan exclusivamente al campo de la atención médica ”, expuso el especialista.

Agregó que una persona que no tiene control de su diabetes acude 3 veces más a consulta médica que una persona que se apega al tratamiento y sigue los cuidados necesarios; También está expuesto a más procedimientos quirúrgicos tales como amputaciones y extracciones dentales.

Destacó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud 2018 las enfermedades clasificadas en el grupo de diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad concentran 16.4 por ciento de las causas de consulta médica y desde el año 2000, la diabetes es la primera causa de muerte en las mujeres y la segunda en los hombres. Se calcula que para el 2025, en México habrá 9 millones de personas con diabetes.

La Federación Mexicana de Diabetes, AC (FMD) por medio de su vocera Dra. Martha Rangel, hizo un llamado a la prevención y cuidado de la diabetes a través de la conversión y / o adaptación de hábitos de salud, así como a la detección temprana y apego al tratamiento una vez que se es diagnosticado. “Es importante que la gente sepa que el control de la diabetes es un trabajo en equipo”, recordó.

Según el cuidado ... es el costo

Comparativo de un paciente controlado vs. un paciente descontrolado. (Novedades Yucatán)

Lo más leído

skeleton





skeleton