A pesar de la pandemia y fenómenos naturales, el campo de Yucatán registra importante crecimiento
El campo de Yucatán reportó un aumento del 4.5% durante el primer semestre del año con respecto al mismo período de 2019
MÉRIDA, Yucatán.- El campo en Yucatán registró al primer semestre del año un crecimiento del 4.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), no obstante, la inactividad económica generada por la pandemia del coronavirus y el paso de fenómenos naturales por el Estado, esto como resultado del apoyo oportuno que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha otorgado para impulsar las actividades de los productores locales.
Como parte de este respaldo a los hombres y mujeres del campo en Yucatán, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), ha implementado y fortalecido diversos apoyos dirigidos a impulsar las actividades agrícolas, ganadera, henequenera, apicultora, pesquera y citrícola, los cuales han llegado sin contratiempos no obstante el complicado escenario financiero del estado ocasionado por la actual contingencia sanitaria.
Yucatán se ha caracterizado por buscar repuntar al campo, principalmente para los pequeños productores, pese a la falta de apoyos y recursos por parte de la Federación. Sin embargo, cabe recordar que, ante las afectaciones recientes, el Estado tuvo importantes pérdidas en los cultivos en municipios con más de 95 mil hectáreas afectadas por las intensas lluvias, aunando a la contingencia que se está viviendo por la pandemia del coronavirus, pues la comercialización de muchos de los alimentos producidos en tierras yucatecas se detuvo.
Programas de apoyo al campo de Yucatán
La contingencia sanitaria no ha impedido que algunos programas se lleven a cabo, como es el caso de Peso a Peso, que a la fecha se ha concluido con la recepción de solicitudes. Las ventanillas estuvieron abiertas del 20 al 31 de julio, en los 106 municipios, en el auditorio de la Seder y en las sedes de organizaciones de productores participantes. Se estima que en este programa se inviertan 90 millones de pesos en el sector agropecuario.
Como parte de los esfuerzos realizados, se ha puesto en marcha diversos programas, como la entrega de semillas de soya, maíz y de calabaza “Chíhua”, con los cuales fueron beneficiados productores agrícolas que se vieron afectados por el paso de las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”, además de la aplicación de servicios bajo esquemas que permiten activar el campo en su producción como Veterinario en tu Rancho o mecanización de suelos, entre otros. Solo en el sector agropecuario se han invertido 75.7 millones de pesos en apoyos que han llegado de manera directa e indirecta a 25 mil personas de todo el territorio.
Durante estos meses de contingencia, por indicaciones del gobernador Vila Dosal, la Seder ha estado muy activa con el cumplimiento de los programas que se fueron desarrollando a través del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los Yucatecos.
Entrega de semillas a productores del campo en Yucatán
El primer programa que se emprendió fue la entrega de semilla de soya que, en su momento, se distribuyó a los productores la cantidad de 180 toneladas, pero debido las intensas lluvias se perdieron numerosas extensiones que ya habían sido sembradas, y por instrucciones de Vila Dosal, hace algunas semanas se les repuso a los productores la semilla, es decir, en este esquema se ha entregado cerca de 250 toneladas de soya.
El titular de la Seder, Jorge Díaz Loeza, comentó que otro de los apoyos activados ha sido la entrega de semillas de maíz. En este proyecto se hicieron dos tipos de apoyos, donde se entregaron semillas de maíz nativa y de maíz híbrido, los cuales se sabe que la siembra está dando buenos resultados.
El funcionario explicó que en este esquema de apoyos en maíz fueron favorecidos 26 municipios en la que se beneficiaron un total de seis mil 700 productores con igual número de paquetes, que consistió en una bolsa de 14 kilos de semillas para una hectárea y un bulto de nutrientes para estimular el crecimiento de la gramínea.
Díaz Loeza indicó que la distribución de semilla de calabaza chíhua, producto altamente comercial en el que el Gobierno del Estado logró un convenio para asegurar la venta de los productores, el producto ya está comprometido, por lo que el productor sólo tiene que cosechar para comercializar la pepita y lo que queda, en el campo se usa para fertilizar o para alimento para ganado.
A través de este programa, se benefició a cinco mil productores y se distribuyeron igual número de paquetes, que consistió en una bolsa de dos kilos de semillas, para sembrar una hectárea y cuatro productos de fertilizante foliar orgánicos, apoyos que fueron distribuidos en 23 municipios.
Apoyos a henequeneros, apicultores y ganaderos de Yucatán
En cuanto a la actividad henequenera, el Gobierno del Estado entregó apoyos extraordinarios por 2.5 millones de pesos del programa Estímulos a la Producción de la Fibra de esa planta correspondientes al período enero-junio, en beneficio de 900 hombres y mujeres de 36 municipios que se dedican a este cultivo.
Cabe mencionar que, por lo general, normalmente se otorga el recurso que corresponde a los primeros tres meses del año, enero, febrero y marzo, pero por disposición del gobernador Vila Dosal ante la emergencia sanitaria, se hizo un esfuerzo presupuestal para cubrir el pago de unos meses más, por lo que, de acuerdo con el historial del año pasado, se hizo un promedio para que los productores reciban lo correspondiente a abril, mayo y junio.
Actualmente, la dependencia estatal continúa operando los programas de Centros de Reproducción de Abejas Reinas, en la que a la fecha se han entregado seis mil 500 abejas en apoyo a los apicultores, quienes únicamente aportan 75 pesos por cada una.
También, en días pasados, finalizó la entrega de los apoyos del programa Desarrollo Territorial que, mediante una mezcla de recursos estatales, federales y de productores, fueron beneficiados, ganaderos, horticultores, apicultores con equipos e insumos para la realización de sus actividades pecuarias. Otro de los esquemas que continúa en operación, es el de perforación de pozos profundos, en las que se han construido 247 en apoyo a los productores que requieran fortalecer su producción con riego.
Mientras que el programa de Veterinario en tu Rancho continúa ofreciendo servicio y apoyo a los productores de ranchos y unidades de producción en 11 municipios en los cuales desde su inicio de operaciones los medios veterinarios han realizado más de seis mil 500 visitas a los beneficiarios.
Por otra parte, el Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy) ha entregado más de 145 créditos a productores pecuarios. En tanto que, durante el presente año se han atendido a 600 productores de soya, para otorgarles 240 toneladas de la semilla para la siembra en beneficio de unas seis mil hectáreas.
Entre los grandes avances de la zona sur, se apoyó a productores citrícolas de 315 unidades de producción de un apoyo económico para subsidiar el costo de la energía eléctrica, ya que ante la pandemia del Covid-19 tuvieron apuros para comercializar su producto, y requerían enfrentar el pago de la energía. Este impulso económico permitirá mantener en producción más de 18 mil hectáreas de cítricos. De igual manera, se apoyó a más de 200 productores de hortalizas de Ixil, Sacalum y Dzidzantún, entre otros, que resultaron afectados por las inundaciones.