Se dispara el precio del rábano y cilantro en la Central de Abastos
Cosecha de cítricos resulta beneficiada por el clima, señalan.
Las lluvias fuertes que han caído en lo que va de este segundo semestre del año han impactado en la producción local de rábano y cilantro, cuyos costos se dispararon hace unas semanas; sin embargo, por otro lado beneficiaron la cosecha de los cítricos con un incremento en dichos productos que propiciaron un abaratamiento en su costo, informó la Central de Abastos de Mérida.
Nora Pérez Pech, administradora de este importante centro de abastecimiento, refirió que actualmente la central de abastos es un espacio importante en donde se puede encontrar a precios accesibles todos los cítricos. Agregó que inclusive la mandarina, que aún no está en su mejor época, ya comenzó a llegar con precios de oferta.
“Hablamos en cuanto a cítricos de naranja agria, naranja dulce, limón local (persa), lima, pero ya comenzamos con los cítricos que vienen un poco más corridos hacia a la temporada de septiembre, como la mandarina y la naranja dulce o china que se produce directamente en municipios de Yucatán”, apuntó.
Para el caso del rábano, cilantro y la cebollina, compartió que la tendencia del precio aún es regular y de acuerdo con algunos locatarios de los principales mercados, aunque el precio ha disminuido paulatinamente todavía continúa con un costo que no era al que estaban acostumbrados los yucatecos.
Agregó que se viene otro período importante con la producción de la pitahaya, que acompaña a los productores y que ya está en su mejor momento, con el ingreso de varias toneladas de camiones de este producto. Indicó que a este producto, lo acompañan la piña y la sandía, los cuales no habían tenido una excelente temporada.
“Fue muy variante el cambio, estábamos acostumbrados a recibir nueve mil toneladas de frutas, verduras y abarrotes, pero entraron prácticamente siete mil en este tiempo de lluvias, pero sabemos que a finales de agosto y la entrada de septiembre los locatarios esperan cargamentos que harán un total de 10 mil 500 u 11 mil toneladas, que es el promedio que se recibe”, remarcó.