Pronto entrará en funciones nuevo consultado de EU en Mérida

Las nuevas oficinas del consulado de Estados Unidos están ubicadas en Vía Montejo, a un costado de Plaza Harbor.

|
Foto de Daniel Sandoval
Foto de Daniel Sandoval
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El nuevo edificio del Consulado General de Estados Unidos en Mérida, inaugurado en diciembre de 2024 por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el entonces embajador estadounidense Kenneth Lee Salazar, entrará en funciones a finales de este mes o a más tardar en la primera semana de mayo.

Uno de los espacios dentro del nuevo edificio, llevará el nombre de la reconocida protectora y preservadora de la naturaleza en la Península de Yucatán, Joan Andrews, fundadora de Pronatura, A. C., organización que está celebrando su 35 aniversario.

Justen A. Thomas, cónsul general y oficial principal de Estados Unidos en Mérida, detalló la inversión realizada en esta obra, ubicada en Vía Montejo, a un costado de Plaza Harbor.

Describió la obra como “enorme e impresionante” y que cuenta al centro con una columna de aire vacío que llega hasta el techo (tiene cuatro pisos), con una escalera rodeada de árboles y de plantas, lo que le “da vida” al edificio.

“Uno de los privilegios que tengo como el cónsul que va a inaugurar el edificio, es dar nombre a las salas de conferencias y a los espacios dentro del consulado. 

Joan Andrews es una colega, parte de la familia diplomática, no solo como ambientalista, porque antes de ello fue representante de nuestro país en el exterior, como diplomática. Cuando me contaron en el consulado la historia de vida de Joan, quedé impresionado.

Entonces, es un honor decirles que de ahora en adelante, ese espacio al centro del edificio, que parece un cenote, tan lleno de vida, llevará el nombre de Atrio Joan Andrews.

El Consulado de Estados Unidos en Mérida, edificado sobre una superficie de seis mil metros cuadrados y un terreno de tres hectáreas, tiene oficinas, servicios públicos, estacionamiento techado y 12 ventanillas para atender al público.

El edificio muestra la cultura y el entorno local, desde las instalaciones artísticas hasta el diseño del propio edificio, inspirado en los yacimientos arqueológicos mayas.

Lo más leído

skeleton





skeleton