Protestan trabajadores del Issste Yucatán por pagos atrasados y promesas incumplidas

Los empleados buscan mejoras laborales ante violaciones a sus derechos

|
De nueva cuenta trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Yucatán se manifestaron este lunes para solicitar que se les garantice un salario digno. (Foto: José Acosta)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yuc.- De nueva cuenta trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en Yucatán se manifestaron este lunes para solicitar que se les garantice un salario digno y la basificación a los empleados eventuales que laboraron durante la pandemia de Covid-19.

Este lunes, trabajadores administrativos y hospitalarios del Issste cerraron la avenida Alfredo Barrer, frente al Hospital Regional Mérida, pues exigen pagos atrasados de más de 4 meses.

 

(Foto: José Acosta)

 

También, solicitan que se les reconozca la antigüedad a enfermeras y médicos, así como la contratación de personal que laboró durante la pandemia de Covid. 

Problemas con las plazas

Apenas en febrero pasado, un grupo de trabajadores de la Clínica del Issste ubicada en Susulá protestó a las puertas del hospital para denunciar actos de corrupción en la asignación de plazas de escalafón por parte del secretario general del Sindicato Trabajadores de este organismo (Sntissste), Sección 36, Martín Arceo Acevedo.

En aquel momento, en representación de 250 trabajadores afectados, María Teresa de Jesús Puc Pool, enfermera especialista en urgencias, señaló que el citado dirigente sindical otorgó 22 plazas de escalafón correspondientes al año 2023, sin aplicar un proceso transparente y en violación a la legislación en materia laboral. 

 

(Foto: José Acosta)

 

Asimismo, los trabajadores del Issste señalan que llevan años de trabajar con equipo insuficiente y personal limitado, enfrentando enfermedades peligrosas, jornadas de hasta 14 horas, y esperando trimestres para recibir salarios sin prestaciones sociales.

De igual forma han denunciado la falta de inscripción en la bolsa de trabajo y el favoritismo en el acceso a bases, ignorando a quienes cumplen con los criterios después de más de 10 años de servicio.

De igual forma, a pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió recompensar a los trabajadores en la primera línea contra el Covid-19 en Yucatán, esas promesas no se han cumplido pues los pagos siguen siendo impuntuales y no hay garantía de obtener una base.

Lo más leído

skeleton





skeleton