Elecciones 2024
|
El INE reporta bajo reclutamiento de funcionarios. (José Acosta/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La ola de rechazos de ciudadanos para ocupar los cargos de funcionarios de las mesas directivas de casilla y para fungir como capacitadores-asistentes electorales, se extendió también a los partidos políticos en Yucatán, dado que a menos de unas horas de vencer el plazo, estos últimos sólo han registrado al 25% del total de personas que requieren para fungir como sus representantes ante las 2 mil 964 casillas que se instalarán el domingo 2 de junio.

Los 8 partidos políticos con presencia en Yucatán requieren de 55 mil 950 representantes ante las casillas y, hasta ayer, sólo tenían 13 mil 883 personas, es decir, les faltan 42 mil 67 ciudadanos.

La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer un balance sobre el registro de representantes de partidos políticos para fungir en las mesas directivas de casilla, mismo que inició el 16 de abril y que concluirá el próximo lunes 20 de mayo, y que hasta ayer sólo 6 de los 8 institutos políticos con presencia en Yucatán tenían algún registro.

El INE precisó que los partidos políticos que han presentado registros, aunque ninguno cubre el 100%, son: PT, PRI, PVEM, PRD, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza; en tanto que el PAN y Morena no tienen ningún registro.

El organismo electoral precisó que el registro de representantes de partidos políticos ante las mesas directivas de casilla se está contabilizando por cada uno de los seis distritos electorales federales con presencia en esta entidad.

En el Distrito 1 federal, con sede en Valladolid, cada partido político requieren de 1,952 representantes, de los cuales el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es el que más registros tiene, con 1,463, es decir, el 75%.

En el Distrito 2 federal, con cabecera en Progreso, cada partido requiere de 2 mil 281 representantes, de los cuales el PT es el que más tiene con 749, es decir, tiene el 33%.

En el Distrito 3 con cabecera en Mérida, cada partido requiere de 2 mil 113 representantes, de los cuales el PVEM es el que más tiene con 878 personas, es decir, el 42%.

En el Distrito 4, también con sede en Mérida, cada uno de los partidos requiere 1,899 representantes, de los cuales el PRI es el que más tiene, con 365, es decir, el 19%.

En el Distrito 5 con, cabecera en Umán, cada partido necesita 2 mil 155 representantes de casilla, de los cuales el PVEM es el que más tiene, con 896, es decir, tiene el 42%.

En el Distrito 6, que abarca Mérida y Kanasín, cada uno de los partidos requiere 1,929 representantes de casilla, de los cuales el PVEM es el que más tiene, con 1812, es decir, el 94%.

Lo más leído

skeleton





skeleton