Rezago educativo, uno de los principales retos que superar el próximo ciclo escolar

La Sección 33 indicó que superar el rezago educativo y trabajar en la reincorporación de estudiantes que se dieron de baja, principales retos.

|
En el siguiente ciclo escolar 2022-2023 la SEP plantea un período de reforzamiento.
En el siguiente ciclo escolar 2022-2023 la SEP plantea un período de reforzamiento.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A prácticamente una semana de que concluya el actual ciclo escolar 2021-2022, el próximo viernes 8 de julio, la Sección 33 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) vislumbró que en el arranque del siguiente curso Yucatán se enfrentará a nuevos retos que tendrán que superar tras la pandemia, por lo que se resaltó el compromiso del magisterio para con esta labor.

El secretario general de la Sección 33 del SNTE, Ricardo Francisco Espinoza Magaña, refirió que luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) diera a conocer las disposiciones para concluir actual ciclo escolar, y las correspondientes para el inicio del 2022-2023, para escuelas públicas y particulares del país, se tendrá que trabajar mucho para superar el rezago educativo.

Cabe mencionar que en dicho documento, publicado por la dependencia federal, se establece que para asegurar la reincorporación de los estudiantes que se encuentran con estatus de baja en el sistema se aplicarán las normas específicas de control escolar relativas a la inscripción, reinscripción, acreditación, promoción, regularización y certificación en la educación básica.

Además, precisa que la inscripción y reinscripción de los estudiantes se realizará de manera inmediata al nivel que corresponda, ya sea presencialmente o en línea, con el fin de garantizar su ingreso al servicio educativo para el ciclo escolar 2022-2023. Para ello, se realizará un intercambio de información entre las áreas de control escolar de las autoridades educativas locales.

En ese sentido, el líder sindical declaró que los maestros están comprometidos para apoyar a todos los estudiantes que hayan presentado atrasos en algunas asignaturas y reponer el tiempo perdido en los días de reforzamiento, que se marcan para ello en el calendario escolar 2022-2023.

Sobre el caso particular de que ningún alumno podrá reprobar este año y tendrá su pase automático al siguiente ciclo, Espinoza Magaña explicó que ello responde a una situación de norma que la SEP estableció y reconoció que si bien es cierto que hay rezago en los alumnos, no se puede detener el desarrollo que tengan a futuro.

“Si nosotros pensamos que tuvimos dificultades como maestros, pues también los alumnos atravesaron por problemas y por eso poco a poco hay que ir redoblando los esfuerzos en el siguiente curso escolar para que se pueda resolver el rezago y se supere todo lo que dejó la pandemia”, apuntó.

Recordó que en el nuevo ciclo escolar 2022-2023 la Secretaría plantea un período de reforzamiento y, en ese sentido, reiteró que las comunidades escolares se enfrentarán a nuevos desafíos, entre ellos alcanzar la recuperación de los alumnos que se perdieron o dieron de baja.

“Hay muchas tareas por hacer antes de empezar el siguiente ciclo, entre ellas, no únicamente que se tengan destinadas las reuniones de Consejo Técnico Escolar (CTE), sino que hay otras cuestiones que tienen que ver con el rezago y la recuperación de alumnos, en la que también nos debemos enfocar”, finalizó.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Lo más leído

skeleton





skeleton