Salvemos una vida: El vínculo entre la madre e hijo

El Doctor José Paulino Dzib Aguilar compartió sus conocimientos sobre el papel que juega el lazo maternal y su importancia en la salud mental de los pequeños.

|
Jorge Barrera y su invitado, Paulino Dzib, platicaron la importancia del vínculo entre la madre y sus hijos. (Jorge Acosta/Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En el marco del programa radiofónico “Salvemos una Vida”, transmitido cada viernes de 11:00 a 12:00 horas por AMOR 100.1 FM de Grupo SIPSE, el conductor Jorge Barrera Ortega se adentro en un tema de gran relevancia, que es “el vínculo entre la madre y el hijo”. Pertinente con el mes de mayo, siendo de gran relevancia para las progenitoras, para hablar de este tema se contó con la participación del Doctor con especialidad en Psicología, José Paulino Dzib Aguilar, reconocido colaborador y voluntario del programa.

Barrera Ortega abrió el programa resaltando la importancia de buscar apoyo emocional, especialmente en momentos de desesperación o soledad, invitando a los oyentes a utilizar la línea telefónica gratuita del programa, recordando que siempre hay alguien dispuesto a escuchar y brindar acompañamiento.

Jorge Barrera presentó al invitado, José Paulino Dzib Aguilar, quien cuenta con una destacada trayectoria en psicología clínica infantil y general. El especialista compartió sus conocimientos sobre el impacto del vínculo maternal en la salud mental de los hijos, destacando la importancia de la impronta, siendo el primer contacto afectivo entre madre e hijo, y cómo este vínculo fundamental puede influir en el desarrollo emocional y neurológico del niño.

“El tema va totalmente como anillo al dedo a este mes,” comentó Dzib Aguilar. “La impronta es el primer contacto que marca tus emociones y el sistema neurológico, por lo que es crucial que las madres miren a sus hijos mientras los amamantan, creando una conexión que va más allá de lo biológico”.

El doctor enfatizó que, aunque alimentar a los hijos es vital, la conexión visual durante la lactancia es igualmente esencial, la empatía se genera neurológicamente a través de la mirada, y exhortó a las madres a apagar la televisión y dejar de lado el celular mientras alimentan a sus hijos para fortalecer este vínculo maternal.

Durante su intervención, Dzib Aguilar compartió los hallazgos de una investigación sobre el estrés laboral. Sorprendentemente, los hombres resultaron ser más propensos al estrés que las mujeres en entornos laborales, debido a la falta de estrategias efectivas para manejar la ansiedad.

Jorge Barrera Ortega subrayó el programa reiterando la importancia de pedir ayuda en momentos difíciles y agradeció al Dr. Dzib Aguilar por su valiosa intervención. “Este es un espacio donde las emociones encuentran voz”, afirmó Barrera Ortega. “Llamen, pidan ayuda, es gratuita y siempre hay alguien dispuesto a escuchar”.

Dzib Aguilar compartido información que, en la actualidad, muchas madres trabajan tanto como los hombres, lo que puede afectar su tiempo y energía dedicados a la maternidad. Por ello, recomendó establecer rituales al llegar a casa para mejorar la conexión con los hijos. “Cuando lleguen a la casa, tengan rituales”.

Sugirió dejar la bolsa y las llaves, lavarse las manos y la cara, no sólo por higiene, sino también para presentarse de manera más fresca y relajada ante los niños; es crucial. “El olor es fundamental en la conexión madre-hijo”, enfatizó, destacando que los niños perciben y se sienten reconfortados por el olor familiar y limpio de sus madres.

El psicólogo también habló sobre el fenómeno del modelamiento, donde los niños aprenden observando a sus padres.

“Los niños imitan gestos, expresiones y comportamientos de sus madres”, dijo. Esta imitación no es sólo genética, sino también conductual, destacando que incluso los niños adoptados pueden adquirir estos patrones de comportamiento.

Por otro lado, Aguilar sugirió simples gestos de afecto y contacto físico. Por ejemplo, tocar a los niños con manos cálidas puede ser reconfortante. “Cuando tú tu mano, sobre todo tu mano derecha, la pegas entre tu barbilla y tu cuello, la sensación de calidez es reconfortante”, explicó. Dzib Aguilar presentó un concepto fascinante: la temperatura periférica como un “termómetro emocional”. Explicó que esta temperatura, que incluye manos, orejas y pies, fluctúa con el estado emocional de una persona. “Cuando estás muy tenso o molesto, la temperatura periférica baja. En cambio, cuando estás relajado, esta temperatura sube”, comentó.

Dzib Aguilar. Esto ofrece una herramienta sencilla y económica para las madres, permitiéndoles medir su nivel de estrés antes de interactuar con sus hijos.

El psicólogo instó a las mujeres a no sentirse culpables si necesitan tomar antidepresivos y dejar de amamantar temporalmente. “Por favor, ¿quieres que tu niño esté bien? Deja de amamantar, toma tu medicamento, dale leche de fórmula y mantén contacto de vínculo visual con tu niña o tu niño”, aconsejó. Este enfoque garantiza una mejor salud mental tanto para la madre como para el bebé.

Durante el diálogo, el conductor Jorge Barrera Ortega y José Paulino Dzib Aguilar, resaltaron el papel fundamental de la madre no sólo en la familia, sino en la sociedad en general.

Barrera Ortega señaló que, en tiempos de guerra, fueron las mujeres quienes mantuvieron la economía y el bienestar familiar mientras los hombres estaban en el frente. “La guerra se mantuvo gracias a la hegemonía familiar y social por las mujeres y por las madres”, dijo, subrayando que esta realidad histórica a menudo es ignorada.

Ambos coincidieron en que el vínculo entre madre e hijo es vital para el desarrollo emocional del niño. Este vínculo no sólo depende de la madre, sino también del apoyo de la pareja, las instituciones y la comunidad en general.

La emisión de “Salvemos una Vida” se centró en la compleja realidad emocional que enfrentan las madres, especialmente en el periodo posparto, subrayando la necesidad de comprensión, apoyo y eliminación del estigma asociado a la salud mental materna.

En un mes dedicado a las madres, es crucial recordar que apoyar a las madres es esencial para la salud y el bienestar de toda la sociedad.

Lo más leído

skeleton





skeleton