Scouts yucatecos reciben la Insignia Mundial 'Mensajeros de la Paz'

Los menores fueron reconocidos por la realización de proyectos con impacto positivo en la comunidad

|
Los pequeños que recibieron el reconocimiento. (Novedades Yucatán)
Los pequeños que recibieron el reconocimiento. (Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

José Salazar/Mérida
Cuatro pequeños scouts yucatecos recibieron la Insignia Mundial “Mensajeros de la Paz” por la realización de proyectos con impacto positivo en la comunidad.

Los lobatos Camila Palomo Fonseca, Iyari Yosef García Pérez, José Ángel López Castro y Carlos Enrique Martínez fueron reconocidos con la insignia de la Iniciativa de los Mensajeros de Paz del Movimiento Scout Mundial, puesta en marcha por el Comité Scout Mundial en 2011.

Iris Pérez García, responsable de la sección de niños y niñas de 7 a 11 años de edad del grupo No. 15 de Anicabil (Ciudad Caucel) al que pertenecen los lobatos, explicó que la iniciativa tiene como objetivo inspirar a los millones de scouts que realizan proyectos favorables para sus comunidades locales, con el fin de informarle al mundo sobre los mismos, y por lo tanto inspirar a otros scouts para hacer aún más.

“En el caso de nuestros lobatos, los cuatro proyectos fueron motivos a dar atención a diferentes problemas y necesidades de su entorno, lo que les permitió tomar acción y generar un cambio en sus pares. Cabe mencionar, que para que los niños obtuvieran su insignia, invirtieron 300 horas en servicio, que se suman por el resultado colectivo de todos los involucrados en la acción del proyecto desde la planificación, ejecución y seguimiento hasta compartir sus experiencias y conocimientos las demás personas. Además que los lobatos siempre están con el acompañamiento de un dirigente de la sección”, detalló.

Agregó que los Scouts de México como parte de un movimiento global, trabajan “para hacer del mundo un lugar más pacífico”, apuntó la Licenciada en Sociología.

Al detallar los proyectos, mencionó que la niña Camila Palomo Fonseca, realiza el Proyecto “La Sensibilidad hacia la discapacidad Auditiva y la Lengua de Señas Mexicana” con el objetivo de crear sensibilidad en la comunidad sobre las necesidades de inclusión de las personas con discapacidad auditiva.

“Ella aprende los principios básicos del lenguaje de señas mexicana y los gestos que le permitan entablar una comunicación y compresión entre los niños con discapacidad auditiva y los menores del grupo. Posteriormente, comparte la técnica con el grupo scout y coordina visitas entre la manada y los niños con esta discapacidad”, indicó.

El lobato Iyari Yosef García Pérez por su parte, inspirado en su gusto por la lectura, al observar que existe la necesidad de promoverla ante la falta de lectores, propuso su proyecto “Libros en movimiento”, invitando a los miembros de su grupo a donar e intercambiar libros que posteriormente fueron donados en a una escuela primaria de Telchac Puerto.

Otro lobato, José Ángel López Castro, fomenta la solidaridad, para recaudar juguetes nuevos y usados. Una vez recopilados, arregla y pinta los usados para darles una segunda oportunidad de juego, con los niños de diferentes comunidades.

“Por último, el lobato Carlos Enrique Martínez realiza un proyecto del Programa Scout Mundial de Medio Ambiente. Su proyecto fomenta la cultura de la reducción, reciclaje y reutilización tapas plásticas”, finalizó.

La Iniciativa de los Mensajeros de Paz del Movimiento Scout Mundial, es uno de los Programas Mundiales adheridos a Better World Framework, iniciativa global que se trabaja a nivel nacional bajo el nombre de “Programas Mundiales”.

Lo más leído

skeleton





skeleton