Senasica controla afectaciones a fruto mexicano en 16 estados

La Sader limita plagas exóticas en la producción de plátano en el país.

|
(Fotografía: Novedades Yucatán)
(Fotografía: Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La autosuficiencia alimentaria de México en producción de plátano ha limitado la aparición de hongos y plagas exóticos. Para fortalecer este logro se conformó un grupo de siete especialistas que recorrerán los 16 estados (entre ellos Yucatán) que producen este fruto, informo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia recordó que México tiene una sulos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz. Se cultivan nueve variedades: enano gigante, macho, dominico, valery, pera, tabasco, morado, manzano y thai banana.

El valor de producción asciende a más perficie productiva de plátanos y bananos de poco más de 80 mil 500 ha, distribuidas en 16 estados: Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morede ocho mil 937 millones de pesos y genera miles de empleos directos e indirectos.

Para prevenir el ingreso del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical, que afecta a 24 países, la Sader opera un programa permanente de difusión y capacitación, en coordinación con productores, industria y gobiernos estatales.

En México es autosuficiente en la producción de plátano, no se importa, por lo que las tareas de inspección se centran en mercancías turísticas provenientes de países de alto riesgo para impedir la entrada de musáceas y sus derivados.

Lo más leído

skeleton





skeleton