Lluvias del fin de semana no ayudaron a mitigar los efectos de la sequía en Yucatán

Las cosechas, ganadería y apicultura en el cono sur de Yucatán padecen por la falta de lluvias.

|
Hace más de dos décadas no veía una sequía como la que afecta actualmente a la entidad.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El presidente de la Unión de Fruticultores del Mayab, Freddy Domínguez Aké, alertó que la situación es desesperante en el cono sur de Yucatán debido a la intensa sequía que se está viviendo.

Esta situación ha generado graves afectaciones para diversos sectores agrícolas, incluyendo a los citricultores, apicultores, horticultores y productores de maíz.

Añadió que las lluvias del fin de semana no fueron suficientes, ante el exceso de calor y prolongada ausencia de estas que afectan las diversas plantaciones estatales.

Señaló que la falta de precipitaciones está provocando una pérdida significativa de productos hortícolas, ya que los cultivos no pueden desarrollarse adecuadamente en tierras tan secas.

Además, la producción de miel se ha visto tremendamente afectada, perjudicando a los apicultores de la región, otro sector que enfrenta este problema son los productores de maíz, ya que sin el temporal necesario no pueden sembrar el grano, lo que pone en riesgo sus cosechas.

Señaló que la sequía no sólo está afectando la economía de estos productores, sino también la seguridad alimentaria de la región, que depende en gran medida de estos cultivos, “los campesinos del cono sur se encuentran en una situación crítica y urgen a las autoridades a tomar medidas para mitigar los efectos de esta sequía y brindarles el apoyo necesario para enfrentar esta difícil situación”.

Domínguez Aké abundó que los fruticultores, desde el amanecer hasta caer la noche no dejan de regar sus plantas citrícolas, pero hay temor de que las lluvias comiencen a caer tarde y no haya buena cosecha de naranja dulce, toronja, mandarinas, naranja agria y limón.

Puntualizó que de persistir ésta intensa sequía, disminuirá la poca producción del limón persa que están cosechando a base de riego con mangueras, entonces el producto se va a encarecer para los consumidores locales; incluso los pequeños y grandes ganaderos atraviesan un mal momento porque no hay pastizales para el alimento de las reses.

Alertó que hace más de dos décadas no veía una sequía igual a ésta, inclusive considera que es la peor en muchos años en Yucatán.

Lo más leído

skeleton





skeleton