Yucatán, con alta probabilidad de que llegue un huracán este 2024

Debido a la gran cantidad de fenómenos que se han pronosticado para esta temporada, hay mayor probabilidad de que el estado se vea afectado.

|
Se espera un máximo de 23 ciclones tropicales, de los cuales 11 llegarían a convertirse en huracanes.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Este sábado 1 de junio inicia la temporada de ciclones tropicales 2024, en la que se un máximo de 23 fenómenos de este tipo, y de acuerdo con el encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto, hay alta probabilidad de que un huracán “pegue” en Yucatán.

Esto, debido a que el número de ciclones tropicales en el Atlántico será alto, y a mayor número de eventos, mayor la probabilidad de que nuestro estado resulte afectado.

Alcocer Basto recordó que serán seis meses de temporada, iniciando este 1 de junio y concluyendo el 30 de noviembre próximo, con un pronóstico muy alto, tal y como ya se mencionó.

Se espera un máximo de 23 ciclones tropicales, de los cuales 12 podrían alcanzar la intensidad de tormenta tropical, 11 más llegarían a convertirse en huracanes, y 5 de éstos serían muy fuertes, con categoría 3 en adelante, de acuerdo con la escala Saffir-Simpson.

El funcionario consideró que no hay la seguridad de que algún ciclón tropical vaya a afectar a Yucatán, pero “a mayor número de ciclones, mayor es la probabilidad”.

Sin embargo, dijo que el Gobierno del Estado está preparado para cualquier eventualidad, pues se tiene el programa de ciclones tropicales que incluye una red de refugios temporales, la cual está abierta a todo el público, pero es usada principalmente por personas en zonas de alto riesgo que no tienen dónde resguardarse.

“El gobierno transporte a personas de la costa, del sur, de comunidades inundables, se les brinda comida, alojamiento, colchonetas, mantas, servicios médicos, y seguridad durante el paso de un ciclón tropical, mientras se dan las condiciones para regresar a casa”, agregó Alcocer Basto.

Por otra parte, es prudente mencionar que, de acuerdo con la escala Saffir-Simpson, los huracanes se clasifican en 5 categorías, de acuerdo con su intensidad, cada una mucho más potente que la anterior.

La categoría 1 son los huracanes cuyos vientos máximos son de 119 a 153 kilómetros por hora. La categoría 2 tiene vientos de 154 a 177 kph. Los huracanes de categoría 3 sostienen vientos de 178 a 209 kph, mientras que en la categoría 4 los vientos son de 210 a 250 kph.

Finalmente, la categoría 5, la más fuerte, corresponde a los huracanes con vientos sostenidos de 251 a 400 kilómetros por hora. En 1988, el huracán “Gilberto”, que devastó la Península, fue precisamente de escala 5.

Lo más leído

skeleton





skeleton