Bajan las visitas a las zonas arqueológicas de Yucatán

El cierre de cuatro ciudades prehispánicas afecta a la afluencia total.

|
Las grutas de Balambanché y Loltún permanecen cerradas.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Dado que cuatro de las 17 zonas arqueológicas permanecen cerradas, durante el pasado mes de mayo las visitas a las zonas arqueológicas y museos de Yucatán cayeron en 17.9 por ciento en comparación al mismo mes del 2023, reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Los datos de la estadística de visitantes revelaron que en el quinto mes de este 2024 se reportaron 174 mil 582 registros de acceso, mientras que en mayo del 2023 fueron 212 mil 512, es decir una diferencia de 37 mil 930 personas más que arribaron el año pasado.

Así, el acumulado de visitantes a los espacios administrados por el INAH en lo que va del año, es decir de enero a mayo, asciende a un millón 331 mil 712 visitas, donde la zona arqueológica de Chichén Itzá se coloca como la más visitada en todo el país, con un millón 16 mil 346 registros de acceso.

El Instituto reportó que de las 174 mil 582 visitas registradas en mayo de este año, 168 mil 205 correspondieron a las 13 de las 17 zonas arqueológicas que permanecen abiertas, con el 96.35 por ciento; mientras que 6 mil 377 fueron a los museos, con el 3.65 por ciento.

Además, 70 mil 117 fueron visitantes nacionales, con el 40.16 por ciento; mientras que 104 mil 465 fueron internacionales o extranjeros, con el 59.84 por ciento.

De nueva cuenta, la zona arqueológica de Chichén Itzá se colocó como la más visitada en todo México en mayo, con un total de 135 mil 747 visitantes; por lo que superó a otros sitios, como Teotihuacán, en el Estado de México, que se quedó en segundo lugar, con 112 mil 918 personas; y a Tulum, en Quintana Roo, con 96 mil 833, que pasó al tercer puesto.

A nivel estatal otras zonas arqueológicas que reportaron un positivo número de accesos fueron Uxmal, con 13 mil 572 (8.07 por ciento); Ek Balam, con 8 mil 990 (5.34 por ciento); Izamal, con 2 mil 357 (1.40 por ciento); Kabah, con 2 mil 292 (1.36 por ciento); e Xcambó, con 2 mil 020 (1.20 por ciento).

También registraron visitas Labná con mil 937, Aké con 659, Sayil con mil 604, Acanceh con 464, Oxkintok con 330, Xlapak con 187 y Chacmultún con 46.

Hay que recordar que la urbe prehispánica de Dzibilchaltún permanece cerrada desde inicios de año por trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) a cargo del INAH, mientras que Mayapán está cerrada desde noviembre del 2023 por un conflicto ejidal con los ejidatarios de Telchaquillo, comisaría del municipio de Tecoh. Las grutas de Balambanché y Loltún permanecen cerradas desde el 2020.

Lo más leído

skeleton





skeleton