Yucatán, con aval empresarial; ocupa el segundo lugar en aprobación
El Gobierno estatal se ubica en segundo lugar nacional por ser económicamente estable, con finanzas sanas y grandes oportunidades para el sector privado
MÉRIDA, Yucatán.- El gobierno de Yucatán se ubica en el segundo lugar de aprobación con porcentaje, con el 72 por ciento, por parte del sector empresarial en el país, de acuerdo con información de agosto, de la encuesta que realiza entre sus socios la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La entidad solo fue superada por Querétaro, donde el gobierno alcanzó el 80 por ciento de aprobación. Baja California Sur se ubicó en el tercer peldaño, con el 65 por ciento. El cuarto sitio es para Aguascalientes, con 59 por ciento, y el quinto para Coahuila, con 54 por ciento.
El estado peor evaluado es Morelos, que salió con el cero por ciento de aprobación. Baja California ocupa el penúltimo, con tres por ciento, y en antepenúltimo sitio, con el cuatro por ciento se encuentran Veracruz y Puebla.
La media nacional de aprobación a gobiernos estatales es del 34 por ciento.
En la encuesta, Yucatán se destaca como un estado económicamente estable, con finanzas sanas y grandes oportunidades para el sector privado, condiciones que propician el desarrollo para inversionistas nacionales e internacionales, ya que en el índice de confianza empresarial también se ubica en segundo sitio a nivel nacional.
Otro punto a favor del gobierno yucateco es el cumplimiento de la ley y el respeto a los derechos de los trabajadores, que coadyuvan a generar un ambiente de paz social y laboral.
De acuerdo con el organismo empresarial, la información recabada bajo el tópico #MarcajeAMiGobierno, que forma parte de la plataforma Data Coparmex, refleja el desempeño y el compromiso de los gobernadores, de acuerdo con el cumplimiento de los propósitos para los que fueron electos.
Participan los 65 centros empresariales en todo el país, con el propósito de generar información que permita identificar los retos que tiene cada estado y sus respectivos gobiernos.
“Es importante resaltar que los datos que se presentan, cumplen con las condiciones estadísticas para asegurar que la muestra sea representativa a nivel estatal. Los empresarios de Coparmex buscamos tener un panorama de los desempeños locales y el efecto de sus políticas en la economía local y en los niveles de seguridad y en el bienestar de la población”, apuntó la organización patronal.
Por ello, dijo, consideran indispensable contar con una métrica capaz de identificar focos rojos para tomar acciones concretas y al mismo tiempo, contar con los elementos para exigir resultados a los gobiernos.