Yucatán: Transporte público no registró gran aumento de usuarios por regreso a clases
Concesionarios monitorean la demanda para incrementar unidades en las rutas con mayor movimiento; sólo en algunas zonas asignaron más autobuses.
MÉRIDA.- A una semana de haber iniciado las actividades presenciales en las escuelas de nivel básico y media superior, así como en universidades, concesionarios del transporte público monitorean las rutas que tienen mayor movimiento de usuarios, a fin de incrementar el número de unidades donde se requieran.
En los primeros días del regreso a las aulas, desde el pasado lunes, algunas rutas camiones y “combis” se notaron con un poco más de gente, por lo que fue necesario activar más unidades para satisfacer la demanda y evitar largas filas a los usuarios, sobre todo en los horarios de entrada y salida a los colegios.
Los concesionarios del transporte urbano manifestaron en su momento su disposición de incrementar el número de autobuses, siempre y cuando existiera la demanda de usuarios, pues ante la pandemia del coronavirus todos redujeron su flotilla ante la baja operatividad.
Ayer, el presidente del Consejo de Administración de Micro Expreso Urbano, David Quintal Medina, afirmó que han aumentado algunos camiones en las rutas de mayor demanda y que seguirán monitoreando el movimiento las siguientes semanas.
Recordó que el servicio está programado conforme a los requerimientos en el regreso a clases, por lo que supervisar las rutas es clave para conocer en qué zonas aumentar los camiones para los usuarios que se dirigen a los colegios.
Por su parte, el director del corporativo Minis 2000, Rafael Canto Rosado, dijo que continúan operando con el mismo número de unidades que tenían en las rutas antes del inicio del curso escolar, pues en sus zonas de influencia no se ha visto un cambio sustancial en el movimiento de pasajeros.
Consideró que como varias escuelas aún no abren sus puertas, hay colonias en donde la demanda del servicio no es tan alta como en las zonas donde ya abrieron y los alumnos (acompañados de sus padres) acuden a clases, de forma híbrida y escalonada, como marca el protocolo establecido por las autoridades educativas para el retorno seguro.
“Como prestadores del servicio tenemos la obligación de estar pendientes para que, en caso de que haya mayor movimiento de estudiantes, se atienda la demanda.
Por el momento el servicio no está regular y no ha habido un aumento notorio en la ocupación, por lo que seguimos laborando normal, con las mismas unidades”, subrayó.
En su oportunidad, el secretario del Frente Único de los Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor Fernández Zapata, también dijo que, en este regreso a clases van a monitorear las rutas e las que operan en la ciudad, a fin de incrementar el número de vehículos en las zonas que se requieran, lo que se determinará los próximos días.
El dato
- En los paraderos de camiones ubicados en la calle 64 entre 65 y 67, San Juan, y en la 63 entre 50 y 52, se forman largas filas después de las 21:00 horas, de acuerdo con algunos usuarios del servicio.
También te puede interesar:
Lo acusan de robar joyas y monedas a su patrona en Montecristo; al penal
Este lunes, Unidad de Bachillerato de UADY vuelve a clases presenciales
Por numerosas solicitudes, abren Centro para atender violencia a mujeres en Tecoh