Yucatán tendrá el Primer Santuario de Tapires de todo México

El objetivo es preservar la especie, ya que el número de tapires es cada vez menor

|
Se firmó un convenio con un santuario en Guatemala. (Foto de contexto)
Se firmó un convenio con un santuario en Guatemala. (Foto de contexto)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

MÉRIDA, Yucatán.- Será Yucatán en breve la sede del Primer Santuario de Tapires en todo México, que tiene como objetivo criar a este singular mamífero, desarrollar su población en un entorno controlado, para luego regresarlos a la vida silvestre.

Esto se logra gracias al convenio que el ambientalista mexicano Arturo Islas Allende firmó con el santuario de tapires más importante del mundo en Guatemala, lo cual dio a conocer a través de sus redes sociales.

Esto fue a través de un video publicado en sus redes sociales el pasado 3 de diciembre, en el cual explica que “hoy firmamos el convenio con un santuario en Guatemala para comenzar a elegir las parejas (de tapires) que viajarán a México. Estamos muy contentos, felicidades al Biólogo Epigmenio Cruz por tan enorme trabajo, estoy feliz de haber sido invitado a este proyecto para darle voz”.

A través del video titulado “Yucatecos salvarán a esta misteriosa criatura”, e observa al ambientalista con una cría de tapir que en breve formará parte de este Primer Santuario de tapires en todo México.

 

 

“Auto Safari Chapín de Guatemala” es el nombre del Santuario del vecino país, desde donde Islas Allende explica la loable y difícil labor que realizan para preservar la especie, ya que es son únicas las veces en las que se puede ver a un ser humano tan de cerca a una cría de tapir.

Este trabajo en México cobra importancia al tomarse en cuenta que el número de tapires es cada vez menor, y con el santuario en Yucatán se busca criar más y más ejemplares que, como ya se mencionó, podrán regresar luego a la vida silvestre.

Investigadores del tapir explican que una hembra de tapir puede comenzar a reproducirse hasta los tres años de edad, y a partir de entonces podría llegar a tener una sola cría cada dos años.

TAMBIÉN TE PODRÍAN INTERESAR:

Parque Centenario realiza intercambio de especies y tiene nuevos inquilinos

Yucatán: En pocos días, 3 ocelotes y un tigrillo son hallados atropellados en las carreteras

No todo son malas noticias, nacen 22 animales en zoológicos de Mérida en este 2020

Lo más leído

skeleton





skeleton