Aguakan lanza guía para identificar coladeras de drenaje sanitario en Cancún
El drenaje suele asociarse comúnmente con aguas residuales, pero su función varía dependiendo del tipo de tuberías y su propósito.
La empresa mexicana Desarrollos Hidráulicos de Cancún, S. A. de C. V. (Aguakan) lanzó una guía detallada para ayudar a los ciudadanos a identificar y cuidar las coladeras de drenaje sanitario, y así prevenir inundaciones en la ciudad.
A continuación, se explica la diferencia entre los tipos de drenaje y la importancia de mantenerlos en buen estado.
Diferencia entre drenaje pluvial y sanitario
El drenaje suele asociarse comúnmente con aguas residuales, pero su función varía dependiendo del tipo de tuberías y su propósito. En general, las ciudades cuentan con dos sistemas principales: drenaje pluvial y drenaje sanitario.
Drenaje Pluvial: Este tipo de drenaje está diseñado para mitigar las inundaciones causadas por las lluvias. Se puede identificar por las grandes rejas rectangulares ubicadas cerca de las banquetas. Para evitar que el agua se acumule y cause inundaciones, es crucial que estas rejas estén libres de basura, ramas, hojas y otros desechos.
El mantenimiento adecuado de las rejillas pluviales asegura un flujo continuo de agua y previene el aumento del nivel del agua durante la temporada de lluvias.

Drenaje Sanitario: A diferencia del drenaje pluvial, el drenaje sanitario se encarga de trasladar las aguas residuales desde los lavabos, patios y retretes hacia las plantas de tratamiento. Estas aguas residuales son procesadas para ser limpiadas y luego reinyectadas al manto salino a más de 100 metros de profundidad.
Es fundamental no verter sustancias peligrosas en el drenaje sanitario, ya que esto puede obstruir el proceso de tratamiento y, en casos extremos, afectar la potabilización del agua y la salud pública.
Mantenimiento y precauciones
Aguakan subraya la importancia de no abrir las alcantarillas o drenajes en la vía pública por parte de los ciudadanos, ya que esto puede interrumpir el flujo normal de agua y mezclar las aguas pluviales con las residuales, aumentando los riesgos para la salud pública y el funcionamiento de los sistemas de drenaje.
Solo personal del ayuntamiento y equipos certificados deben manipular estos sistemas.
Para contribuir desde casa, es recomendable mantener las coladeras sanitarias limpias y destapadas. En la vía pública, es esencial barrer y retirar adecuadamente los residuos sólidos para evitar que obstruyan los drenajes pluviales.
Con estos cuidados, los ciudadanos pueden ayudar a prevenir inundaciones y mantener un entorno urbano más seguro y saludable.