Alerta ambiental en Quintana Roo: Tren Maya amenaza la calidad del agua

Al no tener un drenaje suficiente, la calidad del vital líquido empeorará en cinco años.

|
Alerta ambiental en Quintana Roo Tren Maya amenaza la calidad del agua [Foto: José Aldair]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una mala calidad del agua en Quintana Roo se advirtió para dentro de cinco años por colectivos ambientales, debido al crecimiento urbano que traerá consigo la operación del Tren Maya.

Andrea Luengas, integrante del colectivo SOS Cenotes, explicó que la urbanización generada por la obra federal provocará que más turistas y habitantes haya en el estado, pero al no tener un drenaje suficiente, la calidad del agua empeorará en cinco años.

Esto principalmente en comunidades ubicadas junto a la vía del tren que no tienen red de drenaje, como en Bacalar, Tulum, y otras zonas al sur del estado.

Cabe señalar que esta estimación se hizo con trabajo de expertos y con base en dos años de monitoreo con cámaras bajo el agua y drones, desde que inició la construcción del tren y se introdujeron pilotes de acero al acuífero, que cambiaron la cristalinidad del agua por un agua estanca da y contaminada.

“Se está tapando el acuífero con la construcción de pilotes, que atraviesan las cuevas y bloquean el sistema del agua. Entonces va a haber un momento en que el agua del acuífero, que es pura y cristalina y que sale del subsuelo, no va a llegar así al arrecife, dijo. 

La integrante de SOS cenotes añadió que por la calidad del agua, el arrecife morirá y se perderá un atractivo turístico que ofrecer, sin importar que esté el Tren Maya, ade más de que puede generarse peste en el agua por las coliformes fecales que no se atienden.

“En los últimos videos ya se ven sedimentos de óxido en pilares que fue ron introducido hace dos meses”, agregó.

Para atenderlo, Andrea Luengas indicó que es necesario que los proyectos tengan una consulta pública y una planeación, para que puedan sostenerse por sí mismos a largo plazo.

“El problema es que son proyectos que se están haciendo con cero planeación, son proyectos que empiezan de una manera ilegal. Nunca se hizo un cambio de suelo, una manifestación de impacto ambiental. Si es selva virgen, pero en la parte de abajo están los cenotes”, dijo.

Finalmente, la entre vistada recordó que miles de cenotes tampoco han sido descubiertos, y todos están conectados entre sí, entonces si se afecta un cenote se afectan los demás. Además, son ríos subterráneos que nutren el arrecife.

Lo más leído

skeleton





skeleton