Alistan campaña por temporada de anidación de tortugas en Quintana Roo

Buscarán proteger las áreas de desove de tortugas en Quintana Roo para evitar daños a los nidos.

|
Las tortugas marinas son protegidas de depredadores y cazadores furtivos que buscan sus huevos o carne. FOTO: Edgar Balam
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La campaña de anidación de tortugas en Quintana Roo inicia oficialmente el próximo 2 de mayo, por lo que autoridades estatales preparan las medidas necesarias para recibir de forma segura a los quelonios en 59 playas de desove.

Karla Itzel Trujano Rivera, presidenta del Comité Estatal para la Protección, Conservación y Manejo de Tortugas Marinas en Quintana Roo, comentó que actualmente en los 19 programas encargados de la conservación en las distintas playas está activo el reclutamiento de voluntarios, quienes ayudarán a los quelonios a anidar, así como a retirar amenazas como la basura. “Se espera que en esta temporada se mantengan los mismos participantes del año pasado.

El miércoles 12 de abril será la instalación y primera sesión del comité, en la que se discutirán las estrategias de cada programa, y se actualizarán los datos de los participantes”, dijo.

Por su parte, Alejandro Arenas Martínez, director del santuario Xcacel-Xcacelito, informó que entre las medidas que se adoptarán en esta playa, al ser una de las más importantes para la anidación, es impedir la estancia de mascotas, de camastros, y se eliminarán residuos sólidos en los 2.5 kilómetros de costa que abarca el lugar, lo que facilitará tener de forma natural los nidos.

Trujano Rivera agregó que en los programas de voluntarios habrá aquellos que den alojamiento a los participantes de los campamentos.

Aunque, por otra parte, se reconoce que los principales riesgos para la entrada de las crías de tortuga hacia el mar son las luces de las habitaciones de los hoteles que están junto a las playas, así como los camastros y los depredadores.

“Las depredaciones naturales de la tortuga, cuando son crías, son las aves, los mapaches, los tejones; cualquier pez más grande que la tortuga es un depredador natural; y en cuanto a depredación antropogénica están los gatos y los perros, y ellos pueden molestar a las crías, o bien abriendo los nidos”, explicó.

Finalmente, de acuerdo con datos de la asociación Flora, Fauna y Cultura de México, en la temporada de anidación de tortugas de 2022 se contabilizaron 45 mil 035 nidos, y dos millones 958 mil 024 crías, donde las especies que anidaron fueron la caguama, la blanca, la carey, y laúd.

Lo más leído

skeleton





skeleton