Alistan hoteleros de Chetumal el “circuito turístico” en el sur de Quintana Roo

Los empresarios plantean enlazar a Chetumal, Mahahual, San Pedro y Cayo Coker.

|
Hoteles de Chetumal. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El sector hotelero del sur del estado trabaja en una alianza con autoridades del país de Belice, en busca de “echar a andar” un circuito turístico entre destinos tanto nacionales como internacionales de la región.

Bertha Medina Núñez de Cáceres, presidenta de la Asociación de Hoteles y Servicios Turísticos del Centro y sur de Quintana Roo, informó que se pretende que el circuito se conforme con Chetumal, Mahahual, San Pedro y Cayo Coker, los dos últimos son destinos del vecino país de Belice.

Tenemos una visita pendiente con las autoridades de Belice, pero hace tres días retomamos las conversaciones telefónicas y esperamos que después de Semana Santa tengamos la primera caravana de funcionarios beliceños para que coadyuven en otras cosas”.

Expresó que siempre ha existido una buena relación con autoridades del vecino país y ahora buscan en conjunto impulsar proyectos y acciones que beneficien a toda la región.

Señaló que entre las propuestas que ha planteado el gobierno de Belice es que el Tren Maya llegue hasta la frontera de ese país y así buscar la manera de entrelazar las vías y crucen hacia Belice.

“Hace aproximadamente hubo una propuesta de conectar vía carretera las zonas arqueológicas tanto del sur de Quintana Roo con las de Guatemala, Belice y El Salvador, pero no se concretó, ahora con la propuesta del Tren Maya se puede permitir que el proyecto no se quede en papeles”.

Medina Núñez de Cáceres agregó que el Tren Maya puede permitir que la conexión de las zonas arqueológicas no se quede en propuestas porque faltaría poco para conectar con Belice, Guatemala y El Salvador.

Enfatizó que históricamente la relación comercial y turística con Belice ha sido muy importante para Chetumal y todo el sur del estado, por la importante derrama económica que generan los visitantes beliceños, a los que ahora también se busca sumar a viajeros de Guatemala y El Salvador.

Añadió que el Tren Maya puede ser lo que catapulte el soñado plan de conectar las zonas arqueológicas de la región a través de carreteras o de trenes.

También te puede interesar:

Atrae zona libre de Belice gran cantidad de visitantes

Toma fuerza la actividad comercial en la zona libre de Belice

Taxis acuáticos alistan recorridos San Pedro Belice-Chetumal

Lo más leído

skeleton





skeleton