Ante aumento de hackeos, piden ley de ciberseguridad

Antes este panorama, advierten la necesidad de regular las diversas plataformas para brindar una mayor seguridad cibernética.

|
Piden ley de ciberseguridad ante incremento de casos (Foto: SIPSE)
Piden ley de ciberseguridad ante incremento de casos (Foto: SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En esta época decembrina, aumentan los casos de robo de información, de identidad y hackeo por el uso de diversas plataformas digitales, por lo que expertos en ciberseguridad urgen a las autoridades a promover una  Ley Nacional de Ciberseguridad.  

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), este año, tres de cada cuatro personas en el país han sufrido algún tipo de hackeo.

Además, en Quintana Roo, durante el primer semestre de 2022, 28.8% de los reclamos a la Condusef fueron por consumos o transferencias electrónicas no reconocidas

Iván Rodríguez, director de Robo de Identidad MX y Juan Antonio Alcocer Basto, jefe del departamento jurídico del instituto Quintanarroense de Innovación y Tecnología, coincidieron en que a raíz de la pandemia, incrementó el uso de plataformas digitales; sin embargo, esto fue sin brindar seguridad a los usuarios, lo que conlleva  a que cada vez sean más comunes los casos de hackeo de redes sociales, whatsapp y robo de password.

Antes este panorama, advierten la necesidad de regular las diversas plataformas para brindar una mayor seguridad cibernética, a fin de que se pueda blindar la información de las personas que hay en la red.

“El crecimiento y aumento de dió de una manera desordenada pasa salvaguardar el espacio digital, y dos años después, vemos la problemática que se tiene en lo individual, sobre todo empresas y gobierno en lo que respecta al robo de información, y hackeo”, explicó Alcocer Basto.

En tanto, Iván Rodríguez coincidió en que se requieren esquemas de seguridad, a través de los cuales los profesionales puedan hacer análisis de los riesgos, pues aunque está la información, se siguen cometiendo los errores.

9 de cada 10 personas no protegen sus datos 

De acuerdo con el experto, al menos nueve de cada 10 personas no protegen sus datos, con acciones tan simples como cerrar las cuentas en la computadora o llegan a utilizar redes abiertas, que vulneran al usuario.

Aunque existen estados que están haciendo lo propio, existe una brecha digital, ya que no es lo mismo, por ejemplo, los avances en Cancún como Felipe Carrillo Puerto, y es ahí dónde se tiene que trabajar en leyes, pero también en implementación de fibra óptica para poder hacer el trabajo de seguridad digital.

Lo más leído

skeleton





skeleton