Ante aumento de transporte pirata, piden operativos para frenarlo

La Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo insistirán para que las autoridades hagan caso al respecto.

|
Piden operativos para frenar al transporte pirata en carreteras. (Foto: Alfredo Maya)
Piden operativos para frenar al transporte pirata en carreteras. (Foto: Alfredo Maya)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Pese al incremento de transporte pirata en las carreteras durante esta temporada, la Guardia Nacional no ha implementado ningún operativo para frenarlos, algo que denunció la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).

Julio García Flores, presidente de la Canapat, mencionó que han hecho el llamado con las autoridades para tener una mayor vigilancia, ya que además de que es desleal pone en riesgo a los usuarios, debido a que:

  • No cuentan con seguros.
  • Va a exceso de velocidad.
  • En algunos casos se permite la ingesta de bebidas alcohólicas en el camino.

“Nosotros tenemos detectadas 10 empresas que están operando de manera intermitente y van hacia Tabasco o Chiapas, y se tiene detectado que su base está en la Supermanzana 64, y en esta temporada vacacional, sobre todo, incrementan sus corridas”, agregó. 

Buscarán el regreso de los operativos en 2023

Los afiliados de la Canapat tienen la esperanza de que las autoridades federales hagan algo al respecto, ya que prácticamente este año no realizaron ningún operativo, y es necesario dar “piso parejo”, por lo que insistirán en 2023 para que se retomen estos operativos

“Son unidades viejas, y aunque están plenamente identificadas e incluso sus bases, no hay un actuar contra estos, que  tienen placas de servicio turístico, sin embargo, venden boletos como pasaje” detalló. 

Hasta 2019 se tenía un estimado de movilización de alrededor de dos mil pasajeros al mes, lo que representaría para las empresas establecidas pérdidas por hasta un millón de pesos mensuales.

Las empresas establecidas cuentan incluso con un monitoreo de control de velocidad, las unidades son revisadas de manera constante y modelos recientes para así evitar fallas y cuentan con seguros en caso de algún accidente.

Sin embargo, las empresas piratas al carecer de todo ello dan un precio menor, y la gente por desconocimiento las utiliza arriesgando su vida.

Lo más leído

skeleton





skeleton