Antorchistas piden apoyos frente al Congreso local
Los manifestantes pidieron que las autoridades de salud aseguren la integridad física de todos los trabajadores que perdieron su empleo y sus familias.
CHETUMAL, Q. Roo.- Grupos de antorchistas de la zona sur de Quintana Roo se manifestaron en las afueras del Congreso local para protestar por los altos cobros de la energía eléctrica y para exigir descuentos en el pago, mayores apoyos alimentarios, así como servicios de salud gratuitos para los habitantes de sus colonias.
Los antorchistas aseguran que son más de 3 mil 500 familias en diversas colonias irregulares de la capital del estado, las que no tendrán “ninguna normalidad a la cual regresar este 1 junio”, ya que perdieron sus empleos, principalmente en el comercio ambulante.
Te puede interesar: Presentan Cuestionario de Impacto Psicosocial del Covid-19 en Quintana Roo
Sin embargo, y debido a las medidas dictadas por la contingencia del Covid-19, ningún empleado del Poder Legislativo estuvo presente para recibir sus peticiones. “Entendemos esta situación. Y sabemos que los legisladores ya exhortaron a la Comisión Federal de Electricidad para que atienda las demandas de abusos en los recibos. Sin embargo, lo que nosotros demandamos es un 50 por ciento de descuento en las tarifas, ya que muchos de nosotros nos quedamos sin trabajo y no tenemos cómo pagar la energía eléctrica”, dijo Daniel Osorio García, uno de los manifestantes antorchistas.
También exigieron que el Gobierno Federal implemente durante un mes un programa de ayuda alimentaria para las familias de más de cuatro integrantes. “Porque esa es la realidad: no existen familias de dos o tres miembros. La mayoría son de cuatro, cinco o hasta seis, y no vamos a sobrevivir con una sola caja de despensa. Y lo que es peor: la segunda parte de este apoyo alimentario solo se entregó en la zona norte, dejando sin esta valiosa ayuda a la zona maya y al sur del estado, que también lo necesitan ya que hoy padecen hambre”, manifestaron.
De igual manera pidieron que las autoridades de salud aseguren la integridad física de todos los trabajadores que perdieron su empleo y sus familias, ya que no perdieron su acceso a un seguro social, encontrándose vulnerables ante el Covid-19.