Anuncian campaña de canje de armas en Q. Roo

El inicio del programa será en Othón P. Blanco y Bacalar, durante octubre y noviembre.

|
Anuncian campaña de canje de armas en Q. Roo. (Daniel Tejada/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las autoridades federales y estatales firmaron el convenio de colaboración para la campaña de “Canje de armas 2023”, que en los últimos años ha permitido retirar de los hogares 130 artefactos, aunque la tendencia se fue a la baja.

Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, dijo que esta campaña será en Othón P. Blanco y Bacalar, durante octubre y noviembre.

El objetivo es disminuir la circulación y uso indiscriminado de armas de fuego entre la ciudadanía, así como concientizar a la población el peligro que representa el tener armas en sus hogares y no se fomente la cultura del uso de armas entre menores, como sucede cuando se compran juguetes de tipo bélico, a través de la campaña “Desarme Voluntario y Construcción de Paz”.

Señaló que en Othón P. Blanco se instalarán ocho puntos de canje de armas y en Bacalar serán seis, y el horario de operaciones de los módulos será de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, y para motivar a las personas a canjear las armas, se les otorgará un incentivo en efectivo.

Según el tabulador de desarme de 2022, el incentivo en efectivo que se dio a las personas que acudieron a los puntos de canje, el recurso que se les otorgó por el tipo de arma y calibre útil fue entre los 200 pesos hasta 24 mil 300.

En tanto que por el tipo de arma y calibre inutilizable fue entre los 100 hasta los 10 mil 800 pesos.

El funcionario estatal indicó que solamente se está a la espera de que a nivel nacional se fijen los incentivos económicos para este 2023, pero se prevé que sean similares que el año pasado.

“En el caso de los menores que lleven juguetes con características de un arma, se le dará otros juguetes didácticos; y en cuanto a las armas, la Sedena se hará cargo del resguardo y control de las armas”.

El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Héctor Jiménez Aldana, expresó que las fuerzas armadas trabajan en coordinación con las autoridades estatales y participan de manera permanente en el grupo de coordinación para plantear estrategias conjuntas para combatir los flagelos en Quintana Roo, entre estos, la circulación de armas de fuego.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en los últimos años la entrega voluntaria de armas por parte de las familias ha disminuido, llegando a solo 5 el año pasado. En otros años, se recolectaban hasta 45 armas al año.

Canje de armas 2023

Othón P. Blanco
Explanada frente a Palacio de Gobierno, 2 al 6 de octubre
Poblado Ucum, 9 de octubre
Poblado Ramonal, 10 de octubre
Poblado Álvaro Obregón, 11 de octubre
Poblado Javier Rojo Gómez, 12 y 13 de octubre
Poblado de La Unión, 16 de octubre
Poblado de Nicolás Bravo, 17 y 18 de octubre
Poblado de Mahahual, 19 y 20 de octubre

Bacalar
Domo de Palacio Municipal, 23 al 27 de octubre
Poblado de Miguel Hidalgo, 30 de octubre
Poblado de Valle Hermoso, 31 de octubre y 1 de noviembre
Poblado de Blanca Flor, 2 de noviembre
Poblado de Otilio Montaño, 3 de noviembre
Poblado de lázaro Cárdenas, 6 de noviembre

Lo más leído

skeleton





skeleton