Aprueba ONU proyecto para comercializar el pez león

En Cozumel y Puerto Morelos, ya han empezado con una captura de tres toneladas, y se vende entero o ya fileteado.

|
La carne del pez león se puede vender entre 40 y 130 pesos el kilogramo. (Redacción/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Enrique Neveu/SIPSE
CHETUMAL, Q.Roo.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó un proyecto de apoyo a pescadores del sur de Quintana Roo para la captura y comercialización del pez león, especie originalmente considerada como depredadora, confirmó la directora del área natural protegida Banco Chinchorro, María del Carmen García Rivas.


En una primera fase, la aportación será de poco más de medio millón de pesos para la compra de más equipo e insumos, pero los alcances pudieran ser mayores, pues se pretende comercializar la carne a gran escala, lo que representaría un importante ingreso adicional a los pescadores organizados en cooperativas, que tradicionalmente han aprovechado especies de escama más tradicionales y cada vez menos abundantes en esa parte del litoral caribeño.


El pez león, de llamativo aspecto y originalmente habitante de los océanos Indico y Pacífico, invadió hace más de tres lustros la región del Mar Caribe, tras alguno de los huracanes que azotaron en 1997 aquélla zona, y se reprodujo en cantidades tales que los ambientalistas alertaron sobre un grave peligro para el medioambiente local. Incluso hubo un llamado a los pescadores y buzos locales para enfocarse a la captura de esta voraz especie venenosa que, sin embargo, no representa peligro para el hombre, salvo un pinchazo agudo y doloroso, llegado el caso.


A litorales quintanarroenses habría llegado hace tres o cuatro años, según la propia Maestra en Ciencias, y para afrontar la invasión determinaron la captura para efectos de venta como platillo exótico y para investigación.
Ahora, con el respaldo de la ONU, esta actividad pudiera convertirse en algo más redituable para los pescadores locales.


“Apenas hace unos días nos informó la gente de la Organización de las Naciones Unidas que está aprobado un proyecto para los pescadores del área de Banco Chinchorro para hacer capturas y contar con recursos para combustible, adquirir más equipos de pesca y también quizás para la comercialización de la carne del pez de león”.


García Rivas dijo que la carne de pez león se puede vender entre 40 y 130 pesos el kilogramo, dependiendo de la presentación al consumidor, pues en otras áreas naturales protegidas, como Cozumel y Puerto Morelos, ya han empezado a comercializarlo con una captura de tres toneladas, y se vende entero o ya fileteado.

Lo más leído

skeleton





skeleton