¿Sabías que tu celular produce emisiones de Gases de Efecto Invernadero?
La telefonía celular está apostando por características en favor de la sustentabilidad y el medio ambiente.
Licety Díaz/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- A pesar de los avances de los “smartphones” se toman en cuenta en lo relativo a su capacidad y velocidad, la telefonía celular también apuesta por características en favor de la sustentabilidad y el medio ambiente.
Efectos de actividades humanas a través del celular
José Enrique Álvarez Estrada, jefe del Departamento de Ciencias Básicas de Ingenierías de la Universidad del Caribe, señaló que la “huella de carbono” es la medida del impacto que provocan las actividades del ser humano en el medio ambiente, y se determina según la cantidad de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, medidos en unidades de dióxido de carbono (CO2) equivalentes.
Incluso, hacen algunos diseños con los que analizan la energía y posterior funcionamiento del dispositivo que provenga de una recarga con luz artificial y/o natural, para evitar conectarlo a la corriente; esto, en los últimos años, junto al reciclado de plástico, ha sido una tendencia en ascenso.
Aplicaciones para medir la cntaminación del celular
Existen aplicaciones como “GiveO2”, que permite conocer cuánto contaminamos al realizar un viaje en auto o calcular, cuánto dejamos de contaminar al recorrer un trayecto en bicicleta o caminar.
De acuerdo a un estudio de la organización de Evaluación Ambiental de Productos Electrónicos (Epeat), 47 kilogramos de CO2, es producido en un año con conversaciones de dos minutos por día, y mil 250 kilogramos es el cálculo de emisiones en un año, al realizar una hora de llamadas cada jornada.