Arrendadoras de autos logran disminuir robos en Q. Roo
Indican que Quintana Roo tiene un mayor número de renta de autos a nivel nacional por la afluencia de turistas.
Las arrendadoras de autos en Quintana Roo blindaron las rentas de automóviles, al endurecer los requisitos, e incluso solicitar biométricos. Con ello lograron disminuir el robo de las unidades, pasando de siete casos a la semana a sólo uno.
Alma Reynoso Zambrano, presidenta de la Asociación de Arrendadores de Vehículos, detalló que trabajan con las autoridades para así lograr identificar cualquier factor de riesgo, además de los tarjetón que se está emitiendo a quienes arriendan.
“En lo que va del año hemos registrado algunos casos de robo pero sí con una disminución importante, luego de las modificaciones, que se establecieron por la reforma al código penal. Y estamos ahora en procesos ante la Fiscalía General del Estado, lo que es cerrar los candados”, detalló.
Son siete casos los que tenemos contabilizados de robos en este 2025. De estos, cuatro han sido casos de éxito. Una persona que fue detenida detalló que le pagaban por rentar carros.
A su vez también han realizando acciones como aplicar los biométricos, que los turistas que van a rentar tengan vuelos de regreso, se revisan las identificaciones, por mencionar algunos.
Además hay una base de datos que se comparte a nivel nacional para conocer también si hay clientes que han rentado en otras partes del país y el estatus que comparten.
“La recomendación al personal es hacer toda una revisión que ayude a tener una mayor seguridad. Antes de que se aprobara la tipificación se dieron casos de personas que entregaban las identificaciones reales, ya que sabían que no habría una represalia legal”, explicó.
Recordar que con las modificaciones aprobadas en el congreso. Se tipificó a robo y no como abuso de confianza, los hechos delictivos que estaban ocurriendo en las arrendadoras. Los casos ahora alcanzan hasta 11 años de cárcel para quien rente un vehículo y lo robe.
Quintana Roo tiene un mayor número de casos de renta a nivel nacional por la afluencia de turistas.
Las pérdidas económicas eran de más de 100 millones de pesos ya que al ser un caso de abuso de confianza el seguro tampoco se hacía responsable.