Asociaciones internacionales se suman a la reforestación de Cancún
Participaron alumnos de escuelas galardonadas por sus prácticas al medio ambiente.
Asociaciones internacionales en pro del medio ambiente se unieron a las autoridades de Ecología de Benito Juárez, para reforestar zonas de la ciudad que más lo necesitan, así como instruir a los jóvenes en el cuidado de la naturaleza.
Fernanda Rodríguez Lavalle, coordinadora de eventos de la asociación Plants for the Planet, comentó que este jueves se juntaron alumnos de más de tres escuelas galardonadas por sus prácticas al medio ambiente, para reforestar -con 40 plantas endémicas de la región, y otras 20 frutales- dentro de las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel dos.
“Esta es una academia que no se aplica sólo en escuelas, sino en distintas partes del mundo, pero nos han abierto las puertas para hacerlo en la avenida Huayacán; se busca hacerlo en el Parque de la Equidad, y esta asociación está disponible para hacer actividades similares con otras escuelas”, dijo.
Asimismo, Danielle Camargo Dávila, titular del Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve), señaló que los colegios participantes, como Monteverde, Conalep o Alexandre, galardonados como “Eco Schools”, incluyeron en la actividad a aproximadamente 50 jóvenes, para que aprendieran a plantar un árbol, así como recibir instrucción sobre los cuidados que debe tener.
“El año que entra arrancamos la primera reforestación el 28 de enero, y cada tercer sábado de mes se estarán haciendo brigadas con jóvenes para la generación de comunidad. Esperamos que con cada actividad se sumen más”, expresó.
De acuerdo con información de la Dirección General de Ecología, para esta actividad se sembraron especies como makulish, ciricote, flor de mayo y chaká.
En cuanto a las plantas frutales fueron seis limones, seis papayas, cuatro naranjas valencia, dos mandarinas y dos toronjas. Se resaltó que con estos árboles se podrán mitigar hasta 200 kilogramos de dióxido de carbono, una vez crecidos.
Por su parte, Fenix Fink Beiner, presidente de Plant for the Planet, compartió que a nivel peninsular, durante los últimos siete años, se han sembrado alrededor de nueve millones de árboles y en este año cerca de mil árboles en Bacalar, así como también se cuenta con un club oficial de seguidores establecido en Cancún.
“Incluyendo ésta, en el año se han hecho unas cuatro actividades en Cancún, y se han plantado aproximadamente mil árboles. Y la siguiente actividad será en el parque de la Equidad, alrededor de febrero y marzo, pero con lugar y horario aún por confirmar”, concluyó Rodríguez Lavalle.