Aspirantes, sin interés por la agenda feminista de Quintana Roo

La Red Feminista de Quintana Roo busca que el próximo gobierno garantice el bienestar de las mujeres en Quintana Roo.

|
Firman solo 5 candidatos el Acuerdo Político Feminista. (Foto: Paola Chiomante)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Solo cinco aspirantes al Congreso del Estado, tres no registrados ante las autoridades electorales han firmado el Acuerdo Político Feminista, el cual establece una serie de propuestas para fortalecer los derechos de las mujeres, durante el próximo gobierno. 

Yunitzilim Rodríguez Pedraza, miembro de la Red Feminista de Quintana Roo, indicó que ninguno de los aspirantes a la gubernatura tampoco firmó dicho acuerdo, aunque señaló que varios candidatos y candidatas aseguraron estar de acuerdo con lo establecido. 

“Por una parte es lamentable que no haya habido más firmantes, pero por otra parte, hemos señalado que esta es nuestra agenda y, finalmente, es sobre lo que vamos a trabajar y les decimos a los candidatos que pueden incorporarla a sus planes de gobierno”.

Por ello, de igual manera se les hará llegar esta agenda a aquellos candidatos y candidatas que asuman tanto la gubernatura como los 25 escaños del Congreso del Estado, para que se comprometan a incorporarla en sus agendas, pues es su responsabilidad garantizar el bienestar de las mujeres en el estado, adelantó.

Comentó que el Acuerdo Político Feminista contiene elementos básicos ya establecidos, pero contextualizados específicamente para el estado, con base en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres y las luchas desde la sociedad civil y la Red Feminista de Quintana Roo.

Peticiones del Acuerdo Político Feminista

Por ello, en el acuerdo se establecen peticiones como acciones legislativas que van desde:

- La aprobación de un paquete de iniciativas enfocadas en lograr la despenalización del aborto en el Código Penal

- Armonizar la Ley de Salud y la Constitución del estado, con los preceptos emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no sólo en el sentido de declarar inconstitucional criminalizar a las personas que abortan, sino también al precepto en las constituciones locales que protegen la vida desde la concepción. 

“Otra de las acciones que presentamos, es presentar una iniciativa para que se cree el tipo penal de feminicidio infantil, para saber cuántos son los que se cometen con menores de edad, debido a una alza de desaparición de adolescentes; que la ley de educación incluya la educación integral de la sexualidad y que haya un padrón de agresores sexuales y de violencia familiar en el estado, la paridad constitucional que sea sustantiva para todos los organismos autónomos, entre otros”.

- Garantizar el presupuesto para la Comisión Ejecutiva de Protección  a Víctimas del estado, pues este organismo está rebasado debido a la escasez de recursos y ante el cúmulo de personas en dicha situación

- Medidas establecidas en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, pues ahí vienen las medidas mínimas para lograr condiciones de seguridad, justicia, paz e igualdad para las mujeres, añadió Rodríguez Pedraza.

Lo más leído

skeleton





skeleton