|
Aumentan pacientes con depresión en Quintana Roo [Foto: Archivo Sipse]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El aumento de los casos de depresión en Quintana Roo ha rebasado el centenar y medio adicionales, tendencia que ha prevalecido en lo que va del año, revelaron cifras del sector Salud nacional.

Hasta la primera mitad de julio, un total de 886 casos diagnosticados de depresión se registraron en la entidad, contra los 729 del año pasado, siendo que la presencia en las mujeres casi triplica los casos de los hombres que padecen de esta enfermedad neurológica y de salud.

Las estadísticas precisan que se trata de un incremento del 21% anual. En lo que respecta al escenario peninsular, el estado de Yucatán es el que tiene la mayor incidencia de casos, con un total de mil 347 casos de depresión; mientras que Campeche contabilizó un total de 611 casos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puntualiza que la depresión es una enfermedad que puede afectar a cualquier persona y se manifiesta por cambios en el estado de ánimo y en el comportamiento.

“La depresión grave presenta baja del estado de ánimo de forma severa, llanto, tristeza, aislamiento, pérdida del sueño, del apetito, de interés en todas sus actividades”.

“Piensan que no deben seguir viviendo porque afectan a los demás, que no son capaces de hacer nada, que no valen nada. Planean cómo podrían quitarse la vida”. 

¿Cuáles son los tipos de depresión?

- Depresión mayor
Los síntomas que implica la mayoría del tiempo durante lo menos dos semanas. Estos síntomas interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar y comer.

- Distimia o trastorno depresivo persistente
A menudo incluye síntomas de depresión menos graves que duran mucho más tiempo, generalmente por lo menos durante 2 años.

Otras formas de depresión

- Depresión perinatal
Ocurre cuando una mujer sufre de depresión mayor durante el embarazo o después del parto (depresión posparto).

- Trastorno afectivo estacional
Aparece y desaparece con las estaciones del año, y por lo general empieza a finales del otoño o principios del invierno y desaparece en la primavera y el verano.

- Depresión con psicosis
Es una forma grave de depresión en la que una persona muestra síntomas de psicosis, como tener creencias falsas y perturbadoras, llamada comúnmente delirio. La persona puede presentar alucinaciones, lo que significa que puede escuchar o ver cosas que otros no pueden oír o ver.

Con información del Instituto Nacional de Salud Mental.

Lo más leído

skeleton





skeleton