Autoridades reforzarán medidas contra el dengue en Quintana Roo

Buscan ampliar la plantilla de trabajadores con hasta 170 elementos en la dependencia de Sesa.

|
Autoridades reforzarán medidas contra el dengue en Quintana Roo / (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las autoridades sanitarias de Quintana Roo prevén ampliar la plantilla hasta casi 170 trabajadores eventuales más para reforzar las tareas de vectores en Cancún, las cuales son para evitar la proliferación de moscos y el riesgo de contagio de enfermedades como el dengue.

Melchor Ojeda Chi, jefe del Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la Secretaría de Salud de Quintana Roo (Sesa), comentó que estos nuevos trabajadores se sumarán a los 78 elementos con que cuenta la dependencia.

“Vamos a hacer un trabajo en conjunto con el gobierno municipal de Benito Juárez para que, junto con ellos, formar una mayor plantilla para la prevención del dengue, unos 170 más para este año”.

Señaló que el objetivo es que estos nuevos trabajadores de vectores sean eventuales, aunque agregó que posteriormente podría lograrse su basificación, como lo obtuvieron aquellos trabajadores que ya la consiguieron tras años de espera.

Acerca de la regularización laboral, el entrevistado indicó que los integrantes del Área de Vectores ya fueron basificados, como lo prometió la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

“Ya los compañeros son personales de base, ya tienen mejores prestaciones y derechos laborales. Nuestra plantilla ya está al cien por ciento”, dijo.

El aumento de personal en el Área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la Secretaría de Salud de Quintana Roo se prevé que se dé antes de que comiencen las lluvias, que es cuando el mosco cambia de comportamiento para dejar sus huevecillos.

Autoridades reforzarán medidas contra el dengue en Quintana Roo / (Foto: Edgar Balam)

“En la temporada de calor, las ovitrampas, que son los principales indicadores que tenemos, vienen a la baja, por lo que es importante mantenerlos así, porque en la temporada de lluvias cambia, por lo que hay que eliminar los criaderos de las casas”.

Explicó que, en cada ovitrampa, los mosquitos pueden poner entre 300 a 700 huevecillos en un mes, por lo que los trabajadores de Vectores monitorean el comportamiento reproductivo de este insecto.

Sin embargo, en épocas de lluvias, los moscos dejan de depositar sus huevecillos en las ovitrampas para migrar a cacharros, por lo que “las ovitrampas bajan su intensidad, porque los moscos ya van a desovar en la cubeta, en la lata y ya no podrá haber un indicador, porque ya tendrá competencia donde reproducirse el mosco”.

Por ello, pidió a la población aprovechar la campaña de descacharrización para eliminar los cacharros que puedan acumular agua de lluvia donde puedan desovar los mosquitos.

Mientras llegan las lluvias, los elementos de Vectores realizan la estrategia “Manzanas calientes”, que consiste en eliminar al mosco que está reposando con fumigadores que pasa casa por casa.

“Pero si la población no elimina las larvas en fase acuática, aunque nosotros fumiguemos diario, nunca lo vamos a acabar. Lo importante es eliminar al mosco en su fase acuática para que la fumigación sirva”.

Ojeda Chi reconoció que continúan los casos de dengue y la proliferación de mosquitos, en la región 95, 96, las cienes, la colonia centro, donde se concentran las medidas de fumigación.

Lo más leído

skeleton





skeleton