Avalan modificaciones para elección de jueces en Quintana Roo

Los cambios en las boletas servirán para que la gente no se confunda, aseguró el presidente de la Jugocopo.

|
Avalan modificaciones para elección de jueces en Quintana Roo [Foto: Cortesía]
Avalan modificaciones para elección de jueces en Quintana Roo [Foto: Cortesía]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Tanto el diseño como el voto en bloque de los candidatos a renovar el Poder Judicial de Quintana Roo, fueron respaldados por Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) del Congreso del Estado.

Aseguró que las modificaciones al diseño de las boletas que se utilizarán en la elección del 1 de junio para renovar el Poder Judicial local por parte del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), con el objetivo de acatar el fallo proveniente del tribunal electoral estatal a un recurso de apelación, son una respuesta para restarle complejidad al proceso electoral. 

“Antes de que se impugnara a través del Ejecutivo esa resolución, de hacer una sopa de letras en las boletas, que de por sí es una elección compleja al no involucrar a los partidos políticos, al no haber proselitismo, pues cada boleta era más compleja; entonces si el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial cada quien tienen una lista, que se publique tal cual, para que la gente se anime a participar, porque esta va a ser una elección totalmente ciudadana”, sostuvo.

En cuanto a la manera de votar, también decidida por los magistrados del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), en la que el elector deberá votar en bloque por una de las listas de candidatos que emanaron de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, el legislador aseguró que con ellos se simplifica la manera de emitir el sufragio. Señaló que el objetivo de ambas disposiciones es facilitar la manera de votar para las personas que acudan a las casillas a emitir su voto, pues reconoció que se prevé una participación baja en este proceso electoral extraordinario.

“Seguramente no será como en las elecciones donde hay candidatura ancla, como para gobernador, como en la elección de 2019, en donde sólo se votó por diputados locales y hubo una participación muy baja, aunque ahora se suma que no hay partidos políticos involucrados y seguramente la participación será baja, pero nuestro trabajo es difundir e informar a la gente que tenemos el derecho y obligación de ir a las urnas el 1 de junio para elegir a los juzgadores”, dijo.

Lo más leído

skeleton





skeleton