Avanza Quintana Roo contra rezago educativo

Se reportó que el año pasado se registraron cinco mil 153 usuarios que concluyeron nivel.

|
Avanza Quintana Roo contra rezago educativo Foto: José Aldair.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La población con rezago académico en Quintana Roo no se da por vencida y sigue buscando regularizar sus estudios de secundaria, tras tener la oportunidad de obtener un certificado válido que sirva para ampliar sus estudios o tener el mínimo para trabajar.

De acuerdo con información del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos (Ieeja), en Quintana Roo se registraron cinco mil 153 usuarios que concluyeron nivel (UCN) en el 2023, de los cuales, tres mil 037 terminó fue en el nivel considerado como avanzado, que representa la secundaria.

Benito Juárez y Solidaridad fueron principalmente los municipios donde las personas buscaron una regularización para todos los niveles básicos.

Desde que iniciaron los servicios de educación correspondientes el año pasado, el mínimo de usuarios reportados en un mes fue de 174, en marzo; mientras que en agosto se dio la mayor cantidad de regularizados, con 429.

Según los datos del instituto, los que regularizaron su secundaria tuvieron que tomar al menos siete módulos, que incluyen matemáticas, español, entre otras materias.

Eduardo Utrilla López, coordinador regional del Ieeja, ha comentado que la razón más común por la que los educandos buscan completar sus estudios es el trabajo, ya que su condición económica les obliga a buscar algún empleo para aportar dinero en sus casas.

Las autoridades reconocen que la regularización es complicada, porque si bien, está abierto para cualquiera que quiera obtener una certificación, hay personas que habitan en zonas irregulares, donde la carencia en materia de transporte y falta de acceso a tecnología no les permite acceder a las clases del Ieeja ni presencial ni en línea.

Cabe destacar que en marzo de este año se hizo la primera evaluación de saberes del año en la que participaron 200 personas, para medir los conocimientos de primaria y secundaria en jóvenes y adultos, para comprobar quienes reunían el puntaje necesario para un certificado, aunque los resultados no han sido dados a conocer.

Según datos de la Secretaría del Bienestar, se estima que en Quintana Roo el 16.5% de la población estatal se encuentra en algún nivel de rezago educativo.

Lo más leído

skeleton





skeleton