Beso mortal: advierten contra humanización de las mascotas en Cancún
Dar un beso o permtir lenguetazos de las mascotas puede enfermar no sólo al tutor, sino al mismo animalito.
Besar en el hocico a un perro puede ser dañino… pero para la mascota, debido a la gran cantidad de bacterias que tiene la boca del ser humano.
Héctor González Rodríguez director de Salud Municipal del Ayuntamiento de Benito Juárez, indicó que en primer lugar no se debe humanizar a los animales, pues si bien son un símbolo de compañía, y amor incondicional, se le debe dar el lugar que les corresponde.
En la boca humana hay entre 10 y 100 millones de bacterias por cada mililitro de saliva, y se estima que hay más de 700 especies de bacterias en la boca que varían según factores ambientales, genéticos, higiene oral, dieta y estado de salud general.
En redes sociales se ve a gran cantidad de gente, que duerme con sus mascotas, o que las besa en el hocico, y en algunos casos hasta comparten alimentos con el mismo cubierto.
Esto puede ser bastante contraproducente para las mascotas, debido a la gran cantidad de bacterias que tiene la boca humana, lo que los puede enfermar.
Por otra parte, el especialista recalcó que también las mascotas pueden causarle enfermedades a los seres humanos, pues la saliva de los animales contiene bacterias, virus y levaduras que pueden ser perjudiciales, además de la orina y las heces fecales.
"Los animales pueden transmitir enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que se propagan entre animales y humanos, como la Toxoplasmosis, que es una inflamación de los ganglios linfáticos en cabeza y cuello; la rabia, salmonella y leptospirosis, qué causa fuerte el olor es en articulaciones, y males gastrointestinales. O la psitacosis, infección bacteriana, que causa neumonía en los seres humanos",
dijo.
Esas enfermedades se confunden con otras que se dan en los seres humanos, y muchas veces, el diagnóstico y el tratamiento es difícil de reconocer, al provenir de mascotas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE), el 69.8 por ciento de los hogares en México, tienen mascota. Esto equivale a unos 80 millones de mascotas en el país donde 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos.