Bienestar Quintana Roo defiende programa 'Mujer es Vida'

El titular de la secretaría afirmó que son falsas las acusaciones sobre supuesto uso electoral del programa de atención a mujeres vulnerables.

|
Bienestar Quintana Roo defiende programa Mujer es Vida. (Foto: Alfredo Maya)
Bienestar Quintana Roo defiende programa Mujer es Vida. (Foto: Alfredo Maya)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Pablo Bustamante Beltrán, secretario del Bienestar Quintana Roo, negó las acusaciones sobre supuestas  irregularidades al llevar a cabo el programa "Mujer es Vida”, dadas a conocer por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Antorcha Campesina.

Descalificó los señalamientos al considerar que “no tienen ni pies ni cabeza” y que este programa, que busca apoyar a mujeres en pobreza en el estado a través de la entrega de despensas y una ayuda económica; se realiza sin irregularidades.

“Hay una gran desinformación porque no hay nada indebido, no hay nada ilegal, ni siquiera es un asunto del que estemos preocupados, ni ocupados. Los abogados lo atenderán, se aclarará”,

declaró ante preguntas expresas, realizadas por la prensa.

En el caso de la queja interpuesta por el PRD ante el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), se la que se acusa al gobierno estatal de usar el programa con fines electorales. Sobre esto, el funcionario aseguró que hasta el momento no ha sido requerido por la autoridad para una investigación.

“No estamos utilizando el recurso para promocionar a la imagen de nadie”,

dijo en referencia de las acusaciones del partido del sol azteca.

Por su parte, la organización Antorcha Campesina afirmó que se dejaron fuera a miles de personas de escasos recursos fuera del padrón de beneficiarios del programa, incluidos alrededor de mil integrantes de dicho grupo.

Sobre este punto, Pablo Bustamante aseguró que para determinar al padrón de beneficiarios se utilizaron los indicadores del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además de que se toman en cuenta otros factores.

“Estamos llegando a la mayor cantidad de personas que, aparte son las personas que lo necesitan. El problema realmente es que tenemos un rezago enorme que nos heredaron de administraciones anteriores y es muy triste ver que tenemos en Quintana Roo 900 mil personas que viven en una situación de pobreza, que tenemos 600 mil personas que viven en una situación de pobreza alimentaria, que tenemos alrededor de 300 mil familias en esta condición”.

Bustamante Beltrán aseguró que, hasta el momento, se han entregado alrededor 25 mil 100 tarjetas -de una meta de 25 mil- del programa “Mujer es Vida”, con casi 45 mil beneficiarios en los municipios de Benito Juárez y Othón P. Blanco, pero se prevé que se distribuyan estos apoyos en todas las demarcaciones.

Lo más leído

skeleton





skeleton